Este jueves, empresarios de Castilla-La Mancha han asistido a una jornada dedicada a la descarbonización térmica de la industria en la región, evento organizado por la Alianza Q-Cero, Cecam, Iberdrola y la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo de la jornada ha sido explorar las oportunidades que la descarbonización podría ofrecer para mejorar la rentabilidad de los negocios locales.
La jornada ha contado con la participación del presidente de Cecam, Ángel Nicolás; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el impulsor de la Alianza, Carlos Mataix, y la vicerectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM, Inmaculada Gallego. Durante el evento, Nicolás destacó que la descarbonización energética representa un camino hacia la rentabilidad empresarial, especialmente en un contexto en el que las pymes enfrentan retos significativos como la reducción de la jornada laboral. «Es una oportunidad que las empresas de Castilla-La Mancha no vamos a procurar perder», afirmó, subrayando la necesidad de que los empresarios se familiaricen con estas nuevas prácticas.
Carlos Mataix, por su parte, resaltó la importancia de la colaboración entre empresas, universidades y administraciones públicas en la búsqueda de la sostenibilidad. Afirmó que este tipo de iniciativas demuestra que la sostenibilidad y la competitividad son «dos caras de la misma moneda». En un enfoque similar, Inmaculada Gallego destacó que la innovación y la investigación son fundamentales para abordar los desafíos de sostenibilidad, y que la universidad está comprometida en proporcionar las herramientas necesarias para avanzar en esta dirección.
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, cerró el evento subrayando el ambicioso objetivo de lograr que las empresas de la región estén completamente descarbonizadas para el año 2050. Aunque reconoció que esto representa un «reto muy importante», también hizo hincapié en que Castilla-La Mancha está bien posicionada en términos de producción de energía renovable, destacando que está 20 puntos por encima de la media nacional. Gómez mencionó que el Gobierno regional está desarrollando una hoja de ruta centrada en el hidrógeno verde y el biometano, los cuales son elementos clave para la descarbonización de las empresas.
Además, la consejera informó sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que podrían ofrecer a las empresas un ahorro significativo basado en el uso de energía renovable. Actualmente, Castilla-La Mancha ocupa el sexto lugar en la activación de estos certificados, pero se prevé un crecimiento en su implementación dentro del sector empresarial. Con solo 116 CAE dados de alta, de los cuales el 25% corresponde a viviendas, Gómez expresó que queda mucho trabajo por hacer y que la jornada de hoy puede ser un impulso importante para el desarrollo de la descarbonización en la región.