Los empresarios de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha anticipan contrataciones para el primer trimestre de 2024

CCOO lamenta que los sectores más feminizados protagonicen la pérdida de empleo en septiembre para C-LM

Según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, para el primer trimestre de 2024, los directivos de empresas de la zona Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) anticipan unas previsiones netas de contratación del 18%. Este resultado responde a que casi la mitad de las empresas de la zona (46%) prevé mantener sus plantillas en el periodo de enero a marzo, mientras que el 35% tiene la intención de incrementar sus equipos y el 17% estima que los reducirá.

Pese a la caída de 9 puntos frente a las estimaciones del periodo comprendido entre los meses de octubre y diciembre de 2023 -la mayor del país-, este dato supone un crecimiento de 18 puntos en la comparativa interanual y el tercer mejor dato de perspectivas de creación de empleo en el primer trimestre de 2024, solo un punto por debajo de la media nacional (19%).

En cuanto al resto de áreas geográficas, las zonas de Levante (Comunitat Valencia y Región de Murcia) y Noreste (Cataluña e Illes Balears) registran las mayores estimaciones de creación de empleo para el próximo trimestre, ambas con un 20%, con aumentos trimestrales de 3 y 4 puntos, respectivamente.

Por su parte, la zona Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) muestra unas previsiones netas de contratación del 16%, incrementado sus perspectivas de crecimiento en 1 punto a nivel trimestral. El mismo dato (16%) que estima la zona Noroeste (Galicia, Principado de Asturias y Castilla y León) aunque, en su caso, experimentan una reducción de 7 puntos frente a los tres meses previos.

La zona Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) pese a crecer 2 puntos con respecto al último trimestre de 2023, continúa siendo la región más prudente, con una estimación del 10% en contrataciones.

Tecnología, Transporte, logística y automoción y Finanzas e Inmobiliario, los sectores más optimistas

En España, los 9 sectores analizados anticipan contrataciones en el próximo trimestre y todos mejoran las previsiones del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, comparados con los tres últimos meses de 2023, se han debilitado en 6 de las 9 industrias, creciendo en los 3 restantes.

En concreto, el sector más optimista en cuanto a sus previsiones de generación de empleo es Tecnología, con una proyección neta del 31%, lo que supone un aumento de 11 puntos porcentuales desde el último trimestre de 2023 y 23 puntos desde el primer trimestre de 2023. Este sector reporta el mayor crecimiento en expectativas desde el trimestre anterior.

Los empresarios de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha anticipan contrataciones para el primer trimestre de 2024 1
Los empresarios de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha anticipan contrataciones para el primer trimestre de 2024 2

Le sigue de cerca Transporte, logística y automoción, tan solo un punto por debajo (30%), tras crecer en 2 puntos. Cierra el top 3 el sector Financiero e Inmobiliario que, aunque desciende 3 puntos con respecto al último trimestre de 2023, registra para comienzos de 2024 unas previsiones de empleo del 23%.

Tras estos, se sitúan Energía y suministros (18%) e Industria (17%), mientras que Salud y farmacia, Bienes y servicios de consumo y el resto de sectores proyectan una estimación del 11%. Publicidad y comunicación es el sector menos optimista, con una previsión neta del 4%, 8 puntos menos que en el periodo de octubre a diciembre de 2023.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.