Empoderando a la discapacidad: 130 líderes se unen a la Fundación Claudia Tecglen en su misión de transformar vidas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la inclusión y la igualdad, la recién creada Fundación Claudia Tecglen emerge como una iniciativa que busca transformar vidas y romper barreras. La presentación oficial de esta entidad, que tuvo lugar en la sede de la Fundación FIDE en Madrid, reunió a más de un centenar de profesionales, líderes sociales, sanitarios y empresariales, todos con un objetivo común: quitarle poder a la discapacidad y promover una sociedad más inclusiva y empática.

Contando con el apoyo de figuras destacadas como el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales; la exministra Ana Pastor; y el embajador en Misión Especial, Jesús Celada, la fundación apuesta por un enfoque integral que abarca desde la salud mental hasta la inclusión laboral y social. Entre los principales ejes estratégicos destacan el apoyo psicológico, el fomento al emprendimiento, la investigación, la formación y la concienciación pública, pilares fundamentales para potenciar el talento y la diversidad que en ocasiones permanecen invisibles.

Uno de los hitos más relevantes fue la presentación de los avances del programa piloto de la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Este programa, desarrollado en HM Hospitales, ya ha formado a 60 profesionales sociosanitarios y se ha obtenido una valoración de satisfacción de casi 5 sobre 5. Los datos iniciales indican mejoras significativas en la percepción biopsicosocial de la discapacidad, así como en la desmitificación de conceptos erróneos que aún persisten en la sociedad. La expansión de esta red en los próximos meses fortalecerá la atención y el apoyo en toda España, demostrando el compromiso de la fundación con la prevención y el cuidado integral.

La historia de la Fundación Claudia Tecglen es, además, una evolución natural de la Asociación Convives con Espasticidad, fundada por Claudia en 2008. Gracias a un fortalecimiento institucional y a alianzas estratégicas, la fundación puede ahora ampliar su impacto y llegar a más personas. El patronato, compuesto por reconocidos profesionales y amigos de Claudia, junto con otros patronos de honor, como Marta Emerson y el propio Dr. Abarca, aportan su experiencia y visión para convertir este proyecto en un referente en la lucha por la inclusión.

También destacan los Cultivadores de la Inclusión, un grupo de profesionales en diversos ámbitos como el liderazgo, la comunicación, la música y el marketing, que aportan su talento y visión estratégica. Entre los embajadores y portavoces de la fundación se encuentran personas con discapacidad severa, como Rocío Molpeceres, Miguel Camacho y Alberto Torres, quienes representan la diversidad, el talento y el liderazgo que la organización busca potenciar. Durante el evento, Torres y Camacho reafirmaron su compromiso de demostrar que la discapacidad y el talento no solo conviven, sino que enriquecen nuestras sociedades.

El respaldo institucional no se hizo esperar. Desde la Fundación A.M.A., Ana Pastor resaltó el espíritu solidario y comprometido con la inclusión que comparte la fundación, mientras que Jesús Celada elogió la labor de Claudia Tecglen por hacer más humanos y auténticos a todos.

Pero la misión de la Fundación Claudia Tecglen va más allá del apoyo emocional y social. La inclusión laboral es uno de sus pilares, dado que, según la Fundación ONCE, el empleo es el segundo factor más determinante para la salud mental de las personas con discapacidad. Además, cada persona con discapacidad empleada puede generar un ahorro de 13.000 euros en costes sociales, reforzando así el impacto económico de la inclusión laboral. La fundación ofrece servicios como «Incluye y Diferénciate», un proceso probado para facilitar una verdadera integración en el mundo laboral, y colabora con diversas entidades y empresas que actúan como Arquitectos de la Inclusión, aportando recursos y experiencia para ampliar su alcance.

El compromiso de Claudia Tecglen con la inclusión se refleja también en el grupo de personas con discapacidad severa que actúan como portavoces, demostrando que el talento y la diversidad desafían los prejuicios y enriquecen a todos. La visión de la fundación es clara: la inclusión no es solo un derecho, sino también una ventaja competitiva que beneficia tanto a las personas como a las organizaciones y sociedades.

Para concluir, Claudia Tecglen remarcó que «la inclusión no es solo un derecho; es la ventaja empresarial más rentable que existe. Para lograrla hacen falta conocimiento, coraje, convicción y corazón». Este mensaje invita a la sociedad en su conjunto a reflexionar y actuar, promoviendo un entorno en el que la diversidad sea vista como una oportunidad y no como una barrera.

La Fundación Claudia Tecglen está abierta a todos aquellos que deseen colaborar y formar parte de esta transformación social. Para más información se puede visitar su página web: www.claudiatecglen.org, donde seguramente encontramos muchas maneras de contribuir a hacer de nuestro mundo un lugar más justo, solidario y humano.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.