Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, primera coordinadora de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

En el marco de la celebración de las XV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos que cada año organiza la PICP, las asociaciones, federaciones, clubes deportivos y colectivos han elegido en una Asamblea general celebrada este sábado 22 de abril en el Centro La Fontanita de Adenex en Montánchez (Cáceres) a Emiliana Rubio como nueva coordinadora. Esta senderista de Córdoba toma el relevo en el cargo a Manuel Trujillo como coordinador general, que seguirá como vocal en la nueva dirección. Es la primera coordinadora de esta entidad estatal.

La presencia de Córdoba sigue así latente en este espacio estatal de incidencia en materia caminera, teniendo en cuenta que Trujillo ha sido coordinador de esta plataforma estatal procedente de la histórica ‘A Desalambrar’ de Córdoba, la misma organización de la nueva coordinadora, Emiliana Rubio, que también es parte activa de la asociación ‘Entre Hinojos’ de Hinojosa del Duque.

La coordinadora, y el nuevo equipo designado por la Asamblea, se ocupará de promover la celebración del ‘Día de los Caminos Públicos y las Vías Pecuarias’ en su próxima edición, y de las XVI Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, las dos grandes citas de la agenda de esta plataforma.

A lo largo de las sesiones de la 15 edición de las Jornadas Camineras, el foro más importante que reúne a técnicos, académicos, activistas y colectivos para compartir recursos y experiencias en la defensa del patrimonio caminero que articula y conecta el territorio y a sus habitantes, tuvieron lugar presentaciones como la del Grupo Senderista de Peñaflor (Sevilla) o la de Margarita Pérez Herrero, de Valle de Manzanedo, en Burgos.

El colectivo de Peñaflor, representado por Carlos Jurado y Manuel Fandiño, con explicaciones de los veteranos Juan y Diego, logró realizar el Inventario de Caminos Públicos de su término municipal junto al Ayuntamiento en una experiencia participada por vecinos de todas las edades.

Las rutas del grupo senderista de esta localidad entre las provincias de Córdoba y Sevilla tendieron a facilitar el reconocimiento de los caminos municipales y vecinales, y de las vías pecuarias, promoviendo el valor de uso de estos recursos autóctonos del término municipal.

El papel de las personas más veteranas fue fundamental, toda vez que permitió al resto de la sociedad que pudieran acercarse al medio natural que habitan, y dieron testimonio de la existencia y de los usos que tuvieron estas vías, ligadas a oficios como carboneros, ganaderos, apicultores, cisqueros y demás labores tradicionales del campo.

En otro orden, Margarita Pérez Herrero, ganadera de Villasopliz, un municipio habitado por tres personas en el Norte de la provincia de Burgos, recibió el apoyo unánime de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos en el pulso que mantiene para evitar la pérdida de los caminos tradicionales que articulan Valle de Manzanedo y Las Merindades.

El éxodo de los habitantes a la ciudad, y la despoblación de los núcleos diseminados y municipios, propició la usurpación y el corte de estos bienes de dominio público, impidiendo el derecho al libre tránsito por ellos. La ganadera burgalesa ha llevado la usurpación de estos caminos tradicionales a la Justicia, y se ha expuesto durante años por ello a un fuerte desgaste físico y psicológico por parte de los usurpadores y de las autoridades municipales de Valle de Manzanedo y de la Comunidad Autónoma.

El de Margarita Pérez en Valle de Manzanedo es un caso paradigmático, y épico, de defensa de los bienes públicos en la denominada ‘España vaciada’ donde la preservación de los caminos y sus infraestructuras afines (abrevaderos, descansaderos) ha estado salpicada de redes clientelares, supuesta prevaricación administrativa, intereses de familias poderosas usurpadoras de estos caminos, funcionarios con prácticas cuestionables y acceso a información privilegiada, y horas y días de trabajo, a menudo en solitario, de la ganadera para indagar y demostrar ante las administraciones y ante la Justicia que los caminos públicos.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.