El yacimiento arqueológico de la Villa Romana de Noheda abrirá sus puertas al público del 13 al 15 de junio con el objetivo de ofrecer una experiencia única a aquellos que deseen acercarse al fascinante mundo de la arqueología. Durante este fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de recorridos que les permitirán conocer en profundidad el yacimiento, que incluye las excavaciones y el balneum, el cual está en proceso de restauración, según ha comunicado la Diputación en una nota de prensa.
Estas jornadas de puertas abiertas permitirán a los asistentes experimentar de primera mano el trabajo de campo de los arqueólogos, involucrándose en las tareas de restauración y valorando el significativo patrimonio que alberga este lugar, considerado una de las joyas arqueológicas de la provincia.
Las visitas se realizarán en pases limitados a las 10:00 y 12:00 horas, de manera gratuita, aunque será necesario realizar una reserva previa a través de la página web, donde se podrá asegurar un lugar en los horarios disponibles.
La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, ha destacado la importancia de estas iniciativas para dar a conocer el patrimonio local y, en particular, los yacimientos gestionados por la Diputación. Según ha manifestado, estos esfuerzos buscan convertir los recursos culturales en un revulsivo turístico que beneficie a los negocios, pueblos y habitantes de la región.
Como parte de las actividades programadas, Megía ha informado sobre la edición de ‘Actuamos en Patrimonio’, que incluirá conciertos en diversos enclaves históricos. Entre ellos, el 18 de julio se celebrará un concierto de Marta Soto en la ciudad romana de Ercávica, y el 9 de agosto será el turno de Alex Ubago en Noheda. Estas actuaciones buscan unir cultura e historia, ofreciendo un atractivo adicional para los turistas.
Durante la inauguración de la exposición ‘Nuestro patrimonio en imágenes’, que podrá verse en el yacimiento de Segóbriga hasta el 27 de junio, Megía resaltó la importancia de la promoción del patrimonio. La exposición incluye destacadas imágenes de Segóbriga, el Museo de Cuenca y la Mina de la Mora Encantada de Torrejoncillo del Rey. Tras su recorrido por estos lugares, la exposición estará disponible para los municipios que deseen exhibirla, previa solicitud al departamento de Patrimonio de la Diputación.