En un voto dividido y ajustado, los embajadores de la UE han ratificado hoy un mandato negociador que sienta las bases para una infraestructura permanente de vigilancia masiva, contrariamente a los titulares que sugieren que la UE se ha alejado del llamado ‘Control de Chat’. Patrick Breyer, luchador por la libertad digital y experto en la materia, advierte a periodistas y al público que no se dejen engañar por la etiqueta de «voluntario».
A pesar de que el Consejo ha eliminado la obligación de escaneo, el texto acordado establece un marco legal peligroso que incentiva a los gigantes tecnológicos estadounidenses a escanear comunicaciones privadas indiscriminadamente, introduce controles de edad obligatorios para todos los usuarios de Internet, y amenaza con excluir a los adolescentes de la vida digital.
«Los titulares son engañosos: el Control de Chat no ha muerto, simplemente se está privatizando,» alerta Patrick Breyer. «Lo que el Consejo respaldó hoy es un Caballo de Troya. Al afianzar el escaneo masivo ‘voluntario’, están legitimando la vigilancia masiva sin orden judicial y propensa a errores de millones de europeos por parte de corporaciones estadounidenses, mientras que al mismo tiempo acaban con el anonimato en línea a través de la verificación de edad».
Los Tres Peligros Ocultos del Acuerdo «Voluntario» del Consejo
El mandato del Consejo contrasta fuertemente con la posición del Parlamento Europeo, que exige que la vigilancia se dirija únicamente a sospechosos y que los controles de edad sigan siendo voluntarios. El enfoque del Consejo introduce tres amenazas críticas que han pasado en gran medida desapercibidas:
1. “Voluntario” Significa Escaneo Masivo Indiscriminado (La Trampa del Control de Chat 1.0)
El texto busca hacer permanente el reglamento temporal «Control de Chat 1.0». Esto permite a proveedores como Meta o Google escanear todos los chats privados, de manera indiscriminada y sin orden judicial.
- La Realidad: Esto no solo se trata de encontrar imágenes ilegales conocidas. El mandato permite el escaneo de mensajes de texto privados, imágenes desconocidas y metadatos utilizando algoritmos y AI no confiables.
- El Fracaso: Estos algoritmos son notoriamente poco fiables. La Policía Federal Alemana (BKA) ha advertido que el 50% de todos los informes generados bajo el esquema voluntario actual son penalmente irrelevantes.
- Comentario de Breyer: «Estamos hablando de decenas de miles de chats privados completamente legales que se filtran anualmente a la policía debido a algoritmos y AI defectuosos. Esto no es más fiable que adivinar. Llamar a esto ‘voluntario’ no hace que la violación del secreto digital de la correspondencia sea menos grave.»
2. La Muerte de las Comunicaciones Anónimas: Controles de Edad para Todos
Para cumplir con el requisito del Consejo de «identificar de manera fiable a los menores», los proveedores se verán obligados a verificar la edad de cada usuario.
- La Realidad: Esto significa que efectivamente cada ciudadano tendrá que subir una identificación o someterse a un escaneo facial para abrir una cuenta de correo o mensajería.
- La Consecuencia: Esto crea una prohibición de facto sobre la comunicación anónima, un salvavidas vital para informantes, periodistas, activistas políticos y víctimas de abusos en busca de ayuda.
- Alternativa Inaplicable: Los expertos han advertido que otros métodos para «La evaluación de edad no puede realizarse de manera que preserve la privacidad con la tecnología actual debido a la dependencia de información biométrica, conductual o contextual… De hecho, incentiva la recolección y explotación de datos (de los niños). Concluimos que la evaluación de edad presenta un riesgo desproporcionado inherente de grave violación de la privacidad y discriminación, sin garantías de efectividad.»
3. «Arresto Domiciliario Digital» para Adolescentes
Bajo la apariencia de protección, el texto del Consejo propone prohibir a los usuarios menores de 17 años el uso de aplicaciones con funciones de chat, incluyendo WhatsApp, Instagram y juegos en línea populares, a menos que se cumplan condiciones estrictas.
- La Realidad: Esto equivale a un «Arresto Domiciliario Digital», aislamiento de los jóvenes de sus círculos sociales y educación digital.
- Comentario de Breyer: «Proteger mediante la exclusión es un sinsentido pedagógico. En lugar de empoderar a los adolescentes, el Consejo quiere encerrarlos totalmente en el mundo digital.»
Un Camino Peligroso hacia 2026
El voto de hoy estuvo lejos de ser unánime, con la República Checa, los Países Bajos y Polonia votando en contra, y Italia absteniéndose, reflejando profundas preocupaciones dentro de la UE sobre la legalidad y proporcionalidad de la medida.
Pronto comenzarán las negociaciones («Trílogos») entre el Consejo y el Parlamento Europeo, con el objetivo de finalizar el texto antes de abril de 2026.
«Debemos dejar de pretender que la vigilancia masiva ‘voluntaria’ es aceptable en una democracia,» concluye Breyer. «Nos enfrentamos a un futuro donde necesitarás una tarjeta de identidad para enviar un mensaje, y donde una IA extranjera opaca decide si tus fotos privadas son sospechosas. Esto no es una victoria para la privacidad; es un desastre que espera suceder.»
Información de Antecedentes & Contacto
Acerca del Voto: El mandato del Consejo fue respaldado hoy por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER).
Acerca del Procedimiento: El texto ahora será negociado con el Parlamento Europeo. El mandato del Parlamento (adoptado en noviembre de 2023) excluye explícitamente el escaneo indiscriminado y exige una vigilancia dirigida basada en sospechas.
Más información: chatcontrol.eu

















