Guadalajara, 22 de agosto de 2025.- El Hospital Universitario de Guadalajara, bajo la dirección del SESCAM, continúa implementando iniciativas centradas en la humanización de la atención sanitaria. Estas acciones están alineadas con el Plan de Humanización, un componente crucial de las políticas de salud en Castilla-La Mancha.
El uso de gafas de realidad virtual en las Urgencias Pediátricas ha mostrado resultados positivos en la reducción del dolor y la ansiedad de los pacientes más jóvenes. Esta estrategia se puso en marcha hace dos años por el área de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, en colaboración con el personal de enfermería de la unidad.
La técnica consiste en conectar las gafas a un teléfono inteligente, permitiendo a los niños disfrutar de vídeos de realidad virtual durante procedimientos que habitualmente generan temor. “Hay pequeños que prefieren imágenes de océanos, mientras que otros disfrutan más de sensaciones de vuelo o de estar rodeados de animales”, explica Ainhoa Jiménez Trapero, enfermera de Urgencias Pediátricas. Esta distracción permite que los pequeños sean más colaborativos y que el proceso resulte menos traumático.
Un estudio reciente que analizó a un centenar de niños reveló que el uso de estas gafas es eficaz en la disminución de la ansiedad y el miedo durante procedimientos como punciones venosas. Se evaluaron escalas de ansiedad y miedo antes y después, así como el número de intentos y la duración de los procedimientos. Los resultados fueron prometedores: una tasa de éxito del 97% en la primera punción, lo que demuestra que los niños, al estar más tranquilos, experimentan menos dolor y estrés.
Los padres también han mostrado una alta satisfacción con esta iniciativa, señalando que le ha ayudado a sus hijos a no visualizar el hospital como un lugar doloroso. La realidad es que los niños hospitalizados enfrentan tanto dolor por sus condiciones médicas como por los procedimientos médicos necesarios para su tratamiento, las punciones venosas siendo una de las principales fuentes de miedo.
Además de las gafas de realidad virtual, el proyecto de atención humanizada abarca otras iniciativas. Gracias a la colaboración con la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’, se han decorado diversas áreas del hospital, incluyendo la antigua Pediatría y la nueva Urgencia Pediátrica. Se invita a los pequeños a hacer un recorrido por el espacio, entregándoles un carnet de astronauta y haciéndoles partícipes en una exploración de los planetas.
La planta de hospitalización pediátrica también ha sido transformada a través de coloridas ilustraciones que expresan diferentes hábitats del mundo, como el desierto, el polo y la selva, todo con la intención de que la experiencia de estar en el hospital sea más amena y menos angustiante.
Estas acciones, según la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, están diseñadas para que los niños se sientan cómodos y olviden, aunque sea momentáneamente, sus problemas de salud. La atención al bienestar psicológico de los pacientes pediátricos se ha convertido en una prioridad, reflejando el compromiso del hospital con un modelo de atención más humano y compasivo.