El TSJCM determina que el jefe de Carreteras en Albacete debe ser ingeniero de caminos, según la normativa vigente

TSJCM dictamina que el jefe de Carreteras y su adjunto en la Diputación de Albacete deben ser ingenieros de caminos

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dictaminado que los puestos de Jefe de Servicio de Carreteras y el Adjunto al Jefe de Servicio en la Diputación de Albacete deben ser ocupados exclusivamente por ingenieros de caminos, tras estimar un recurso presentado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La sentencia, emitida el 3 de febrero de 2025, cierra un proceso judicial que se inició en 2015 y confirma que las características de los proyectos gestionados por estos cargos requieren una formación especializada que no puede ser asumida por graduados en Ingeniería Civil ni por Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (ITOP).

Los magistrados argumentan en su fallo que las funciones de estos puestos incluyen la redacción de proyectos de carreteras sin limitaciones, lo que requiere una titulación a nivel de Máster en Ingeniería de Caminos (MECES III). A pesar de que los Graduados en Ingeniería Civil (MECES II) pueden participar en proyectos viarios, la resolución aclara que para infraestructuras de mayor complejidad, como puentes y túneles, es necesaria la capacitación específica de los profesionales de ingeniería de caminos, canales y puertos.

La decisión del Tribunal se apoya en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y establece que la única titulación adecuada para estos cargos es la de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, no por una cuestión de exclusividad, sino por la formación técnica requerida para los desafíos que estos puestos implican.

Desde la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, su decano, Juan Antonio Mesones, ha celebrado la sentencia, subrayando que desde 2015 han abogado por la competencia de los ingenieros de caminos para ocupar dichos roles. Mesones ha enfatizado que este dictamen destaca la importancia de que los responsables de la infraestructura viaria cuenten con la máxima capacitación técnica, lo que contribuye a garantizar la seguridad y calidad de las obras.

«La complejidad de los proyectos que gestionan los servicios de carreteras exige un conocimiento especializado que solo los ingenieros de caminos, canales y puertos poseen», ha señalado Mesones, reafirmando la necesidad de contar con los profesionales debidamente formados en estas áreas.

Scroll al inicio