El Tribunal Superior de Bogotá ha decidido absolver al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en actuación penal, revirtiendo así la condena de 12 años de prisión que se le impuso en agosto por este motivo y por fraude procesal. En su fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchán explicó que no se encontró evidencia que vinculara directamente a Uribe con el instigamiento del delito, lo que llevó a la revocación de la condena anterior.
Este caso se centra en las supuestas presiones ejercidas sobre Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, y queda pendiente el pronunciamiento sobre el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien también está implicado en el asunto. Monsalve, que ha acusado a Uribe de vínculos con grupos paramilitares, sostiene que recibió presiones para retractarse de sus afirmaciones en torno al exmandatario.
La absolución de Uribe, quien fue el primer expresidente colombiano condenado penalmente, se acompaña del reconocimiento de un error en la interpretación jurídica que condujo a su condena inicial. A pesar de esta decisión, el expresidente sigue enfrentando otros procesos judiciales que giran en torno a su supuesta manipulación de testigos y posibles vínculos con el narcotráfico, lo que mantiene su figura en el centro del debate político del país.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí