La serie Valle Salvaje, que empezó a emitirse en La 1 en septiembre de 2024, ha dado la campanada al superar a su predecesora La Promesa, que hasta ahora había dominado el panorama televisivo. A pesar de sus inicios difíciles y de estar a la sombra de su competidora, Valle Salvaje y su equipo en Bambú Producciones han perseverado, logrando un inesperado sorpaso en audiencias que sorprendió incluso a Televisión Española.
Con el objetivo de replicar el éxito de La Promesa, la cadena pública decidió no renovar La Moderna, a pesar de que esta última estaba teniendo una recepción favorable. Sergio Calderón, director de TVE, indicó que el crecimiento de Valle Salvaje estaba ligado a la expectación creada por el estreno de La Promesa. Sin embargo, los datos recientes muestran que la serie protagonizada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas ha tomado un rumbo completamente diferente.
El punto de inflexión llegó el 21 de octubre, cuando Valle Salvaje logró un 13,6% de cuota de pantalla y reunió a 946,000 espectadores, superando por primera vez a La Promesa, que alcanzó un 12,8% con 929,000. Este ascenso se atribuye en gran medida a la buena performance del programa Directo al grano, que ofreció un colchón de audiencia significativo.
Desde su lanzamiento, la serie ha mostrado una tendencia ascendente en su audiencia, con un claro incremento desde su tercera temporada. De julio a octubre, el crecimiento ha sido notable. Al inicio, Valle Salvaje rondaba el 9,8%, incrementándose mes tras mes hasta el 11,7% en octubre, con promedios que la posicionan como un contendiente fuerte en el horario vespertino.
En esta lucha por captar la atención del público, Valle Salvaje ha demostrado que a veces las opciones menos favorecidas pueden dar sorpresas, especialmente cuando se cuenta con un bloque de contenido bien estructurado. Mientras tanto, La Promesa ha mantenido su solidez, promediando un 14% en su cuarta temporada, aunque su audiencia ya no supera tan fácilmente la barrera del millón de espectadores.
Ambas producciones, a pesar de su reciente rivalidad en cifras, son hermanas en el sentido de que provienen de la misma productora. El futuro inmediato podría integrar cambios en la programación, dado que la llegada de nuevos formatos ha obligado a reestructurar las franjas de emisión en TVE, afectando tanto a la ficción de la que ahora habla todo el mundo como a su predecesora.
Así, el panorama televisivo se mantiene dinámico, y cada semana trae consigo nuevas oportunidades y desafíos para las series que compiten por el corazón de los televidentes. La victoria actual de Valle Salvaje es un recordatorio de que, en la televisión, la perseverancia puede llevar a resultados sorprendentes.