El Singular Sentido de Ser

A diez años del crimen que conmocionó a la sociedad gallega y que sigue siendo motivo de análisis y especulación, la historia de Asunta Basterra Porto, la niña de 12 años hallada muerta en una pista forestal de Teo, cerca de Santiago de Compostela, en septiembre de 2013, vuelve a la palestra pública. El caso, marcado por el horror y la inconcebible acción de sus propios padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra, condenados a 18 años de prisión cada uno, plantea aún numerosas incógnitas sobre el móvil detrás de este crimen.

Recientemente, con el lanzamiento de una serie de Netflix que revisita el caso, así como en programas de televisión y escritos, se ha intentado arrojar luz sobre algunos aspectos que permanecían en sombras, entre ellos, el papel que pudo haber jugado la enfermedad de Rosario Porto, menos explorada en producciones anteriores, y que algunos sugieren como posible origen de la tragedia. La publicidad generada ha motivado un repaso detallado sobre lo conocido y lo todavía desconocido en torno al asesinato de Asunta.

En este contexto, la versión proporcionada por Mark Guscin, autor de “Lo que nunca te han contado sobre el caso Asunta”, quien tuvo acceso directo a Rosario Porto a través de entrevistas en prisión, adquiere relevancia especial. Guscin, presentado como una autoridad en el tema, compartió con el programa “TardeAR” de Telecinco, sus impresiones y conclusiones, incluida la sorprendente normalidad con que Porto se presentó antes de revelarse abatida por la situación.

El móvil del asesinato, una pregunta sin respuesta definitiva que mantiene en vilo a la opinión pública, ha sido objeto de diversas teorías. Desde hipótesis que implican motivos financieros hasta conjeturas sobre supuestos celos o secretos oscuros guardados por la niña, nada ha sido concluyente. Incluso la teoría más sólida de Guscin, que sugiere abuso por parte de Alfonso Basterra, carece de evidencia irrefutable, dejando un manto de dudas sobre los verdaderos motivos detrás del acto.

Mientras las piezas del rompecabezas siguen sin encajar completamente, el legado de Asunta Basterra Porto permanece vivo en la memoria colectiva, como símbolo de una tragedia incomprensible y un sistema que falló en protegerla. Las revelaciones recientes y las investigaciones en curso quizás ofrezcan un día las respuestas que la sociedad demanda, pero por ahora, el caso Asunta sigue presentando más preguntas que respuestas, manteniendo el interés y la conmoción a una década de su muerte.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×