El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha anunciado la creación de las primeras plazas en plantilla orgánica para enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria de la región. La directora general de Cuidados y Calidad, Monserrat Hernández Luengo, hizo este anuncio durante la inauguración de la V Jornada de Enfermería de Castilla-La Mancha, organizada por el Consejo regional de Colegios de Enfermería.
Hasta ahora, el sistema sanitario público de la comunidad contaba con plazas en plantilla orgánica para las especialidades de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Salud Mental y Trabajo. Con la implementación de las cinco primeras plazas para Enfermería Familiar y Comunitaria, se espera que los profesionales titulados en esta especialidad puedan incorporarse con un reconocimiento pleno en términos normativos, profesionales y económicos. Hernández Luengo mencionó que ya existe una bolsa permanente de empleo en el Sescam para estas especialistas.
La directora también destacó que el Sescam sigue avanzando en la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería en Castilla-La Mancha (Edecam), que busca fomentar el desarrollo de especialidades y especializaciones acreditadas, mejorando así la calidad de los cuidados y ofreciendo oportunidades de crecimiento a los profesionales de la Enfermería. Además, subrayó el «desarrollo espectacular» de la profesión en años recientes, gracias al empeño en la formación, investigación y gestión sanitaria.
Hernández Luengo hizo hincapié en la importancia de implementar la Estrategia Nacional de Cuidados en Castilla-La Mancha, la cual facilitará a los profesionales de la salud el desarrollo de competencias necesarias para enfrentar los retos futuros. Esta estrategia, que se elabora en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, tiene como objetivo ser un modelo de referencia para el desarrollo de la enfermería en el ámbito de los cuidados.
En su intervención, Hernández Luengo también refirió el papel central de los profesionales de Enfermería en la transformación del sistema sanitario, enfatizando su función en la promoción de la salud y la continuidad de la asistencia sanitaria. Además, mencionó el Programa de Implantación de Buenas Prácticas a través de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, que busca sistematizar procesos y mejorar la calidad de los cuidados, lo que se traduce en mayor seguridad y satisfacción profesional.
Por su parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, destacó la apuesta institucional por la formación en este ámbito, anunciando la implementación de microcredenciales universitarias para facilitar la recualificación profesional de los enfermeros. Garde resaltó que más de 2,200 estudiantes están cursando el grado en las cinco facultades de enfermería de la UCLM.
En la jornada también participó la presidenta del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla-La Mancha, Concha Piqueras, quien valoró positivamente la realización del evento como una oportunidad para reflexionar sobre la situación de la profesión en la región y mejorar así la salud de la población. Durante la jornada se discutieron temas como el estado actual de la enfermería en España y la importancia de la colegiación para garantizar la calidad en los cuidados, además de contar con la participación de la enfermera y diputada en el Congreso de los Diputados, Alda Reques-Martín, quien ofreció la conferencia inaugural enfocada en las principales líneas de actuación en el ámbito legislativo.