El Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI de C-LM Ampliará Su Cobertura con Nuevas Sedes Provinciales Este Verano

El Servicio de Atención Integral a personas LGTBI de C-LM abrirá nuevas sedes provinciales este verano

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha llevado a cabo una reunión con representantes del tejido asociativo LGTBI de la región, durante la cual ha expuesto las principales líneas de trabajo de la Consejería para el año en curso. Un objetivo destacado es la ampliación del Servicio de Atención Integral (SAI), que se espera esté plenamente operativo el próximo verano con puntos de atención presencial en todas las capitales de provincia de la área.

Simón ha indicado que los planes de Igualdad incluyen mejorar y expandir dicho servicio, asegurando que el Gobierno regional se compromete a incrementar de manera gradual la financiación destinada a las actividades organizadas por asociaciones LGTBI. En años recientes, el presupuesto ha crecido casi por seis, lo que refleja un notable esfuerzo en este aspecto. También ha anunciado que la convocatoria de ayudas, que se prevé lanzar en marzo, contará con un periodo de solicitud ampliado de diez a quince días hábiles, para facilitar la participación de las distintas asociaciones.

Además, la consejera presentó el borrador del decreto de convocatoria para la Comisión de Diversidad y el Consejo de Participación LGTBI, así como la creación de la Red de Municipios por la Igualdad y la Diversidad, en colaboración con la FEMP, destacando la importancia de mejorar la unidad de género en la región.

En respuesta a las demandas de diversas asociaciones, Simón aseguró que el respeto y blindaje de los derechos LGTBI ya está incluido en la reforma del Estatuto de Autonomía. No obstante, subrayó que la aprobación del nuevo estatuto depende de negociaciones políticas que deben ser retomadas por el principal partido de la oposición.

Para concluir la reunión, la consejera reiteró el compromiso del Gobierno de García-Page con el avance de la Ley de Diversidad Sexual de Castilla-La Mancha, reafirmando la oposición a cualquier tipo de discriminación y el rechazo a terapias de conversión, en un claro apoyo a los derechos LGTBI.