El seísmo de Almería deja 13 réplicas y se siente en cuatro municipios de Albacete y en Ciudad Real

El seísmo de Almería, que deja 13 réplicas, se siente en cuatro municipios de Albacete y en Ciudad Real

Un potente terremoto de magnitud 5,4 en la escala Richter se ha registrado esta mañana con epicentro en aguas del Mediterráneo, cerca de Cabo de Palos, frente a la costa de Almería. El seísmo, ocurrido a las 7:13 horas, ha generado 13 réplicas de menor intensidad en la zona hasta las 9:55 horas. Aunque ha causado algunos daños materiales leves, como el desprendimiento de parte del techo de la cafetería del Aeropuerto de Almería, no se han reportado heridos.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado sobre nuevos movimientos sísmicos en la región, con magnitudes que oscilan entre 3,4 y 1,8, aunque la mayoría se registró a una mayor profundidad y por lo tanto pasaron desapercibidos para la población. El primer temblor se detectó a tres kilómetros de profundidad y fue sentido en un total de 120 municipios a través de ocho provincias españolas. Los municipios más cercanos a la costa de Almería fueron los que experimentaron una mayor intensidad del seísmo.

Los efectos del terremoto se han sentido en 57 localidades de Almería, 21 de Granada, nueve de Jaén, y cinco de Málaga. Asimismo, también ha habido repercusiones en el Levante, donde se ha notado en 27 municipios de Murcia y siete en Alicante, además de reportes en Albacete, Ciudad Real, Madrid y Melilla. Según Aena, la operativa del aeropuerto ha continuado con normalidad, tras asegurar que la zona afectada por los daños ha sido acotada para evitar el paso de personas.

Más de 30 llamadas al servicio de Emergencias 112 Andalucía se han recibido a consecuencia del terremoto, la mayoría desde la capital almeriense y localidades cercanas. Sin embargo, ninguna de estas comunicaciones ha reportado daños personales ni materiales significativos.

Ante la posibilidad de más episodios sísmicos, el servicio de emergencias ha emitido recomendaciones de seguridad para la población. Estas incluyen mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, buscar refugio en estructuras resistentes si se está dentro de un edificio, y evitar usar ascensores durante la evacuación. En caso de estar en un vehículo, se aconseja detenerse y permanecer dentro hasta que el temblor concluya. Es esencial comprobar el estado de las personas cercanas tras la sacudida y no mover a heridos graves sin conocimientos adecuados para hacerlo.

Para más información y medidas preventivas ante terremotos, se puede consultar la Guía Didáctica proporcionada por el 112 Andalucía en su enlace oficial.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.