Toledo, 14 de julio de 2025.- El sector de la economía social en Castilla-La Mancha ha crecido en este inicio de año con la constitución e inscripción en el registro de 33 nuevas cooperativas en la región, que han supuesto además la incorporación al modelo cooperativo en Castilla-La Mancha de 88 personas socias. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha presidido hoy la reunión del Consejo de Economía Social de Castilla-La Mancha, donde ha destacado que el del crecimiento “es el camino a seguir para fortalecer un sector que es fundamental en el desarrollo económico y social de la región”.
Ayudas y Emprendimiento
La consejera ha presidido la reunión del órgano de participación del sector de la economía social en la región, en la que ha recordado que el Ejecutivo autonómico mantiene abiertas las ayudas para la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales dentro de los modelos de economía social en Castilla-La Mancha, que se pueden solicitar hasta el próximo 4 de agosto. Con ello se persigue “seguir fomentando fórmulas de emprendimiento y actividad en la región en el marco de la economía social, un sector con una fuerte penetración en el territorio y con una gran capacidad de vertebración social y económica.”
La Participación Femenina en Cooperativas
Otro de los puntos del orden del día del Consejo de Economía Social celebrado hoy ha sido la presentación a sus miembros de una primera fase del estudio que aborda la presencia de la mujer en el ámbito cooperativo, especialmente en los órganos de dirección. “Es verdad que hemos avanzado mucho en los últimos años, pero aún nos queda mucho camino por recorrer”, ha señalado Patricia Franco, destacando que, aunque la mujer representa el 42 por ciento del empleo en las cooperativas de la región, “sólo ocupa el 12 por ciento de los cargos en órganos directivos, por lo que debemos mejorar nuestra representatividad con una mayor presencia de la mujer en este ámbito.”
Además, ha apostado por trasladar esa mayor representatividad también a la presidencia de las cooperativas, “porque, aunque se ha triplicado el número de mujeres que presiden cooperativas agroalimentarias en la región, pasando de 0 a 37 en la actualidad, representan tan sólo el 7 por ciento de las presidencias.”
Proceso de Consulta Pública para la Ley de Industria
Patricia Franco también ha hecho referencia a otro de los sectores esenciales para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha, como es el sector industrial, que sitúa a la región como la cuarta comunidad autónoma más industrializada de todo el país. “El presidente Page comprometió para esta legislatura la aprobación de una Ley de Industria en Castilla-La Mancha”, ha recordado la consejera, que ha señalado que la región espera el avance en la tramitación de la Ley de Industria estatal en el Congreso de los Diputados. Hoy, en el Portal de Participación Pública de Castilla-La Mancha, “hemos publicado la apertura del proceso de consulta pública previa para la redacción de esta Ley regional, por lo que animo a todo el sector industrial y de sus cadenas de valor a participar y hacernos llegar sus sugerencias y aportaciones para la redacción de este primer borrador de la Ley.” Un proceso participativo que está abierto hasta el próximo 8 de agosto en el enlace Consulta Pública Ley de Industria.
Grupos de Trabajo del Observatorio por la Amenaza Arancelaria
Por otro lado, y en referencia a la amenaza arancelaria que la Administración Trump ha redoblado sobre la Unión Europea este fin de semana, señalando la entrada en vigor el 1 de agosto de un arancel del 30 por ciento a importaciones procedentes de países de la UE en Estados Unidos, la consejera ha anunciado que el Gobierno regional va a convocar los tres grupos de trabajo del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles y el Pleno del Observatorio antes de finales de julio. “Confiamos en la reunión que están celebrando los ministros de comercio esta misma mañana en Bruselas para que haya una búsqueda de solución negociable y se avance a su vez en las medidas que, en el caso de aplicase los aranceles el próximo 1 de agosto, fije la UE, al tiempo que seguimos apostando por el acompañamiento a las empresas regionales que exportan al país norteamericano,” ha destacado Patricia Franco, que ha recordado que también está prevista la convocatoria en este mes del Consejo Interterritorial de Internacionalización por parte del Ministerio de Economía, y cuya última reunión, la primera itinerante, se celebró el mes pasado en Toledo.