Los niños saharauis que participan en el programa Vacaciones en Paz, subvencionado por la Diputación de Ciudad Real, aún no han podido llegar a la provincia debido a que las autoridades argelinas retienen la documentación necesaria para su salida. Se había previsto que más de 50 menores, de entre 7 y 10 años, arribaran a la localidad de Herencia, donde son acogidos por familias españolas cada verano. En la actualidad, los menores permanecen a la espera de la autorización para su viaje, según ha informado la Diputación en una nota de prensa.
Encarnación Medina Juárez, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, afirmó: «El compromiso de la Diputación con estos menores y con las familias que les esperan es total. Estamos en permanente contacto con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y con las autoridades responsables para que el vuelo se autorice cuanto antes y podamos recibirles».
La Diputación de Ciudad Real respalda esta iniciativa humanitaria que permite a los niños saharauis alejarse del entorno de extrema dureza en el que viven, brindándoles acceso a una alimentación equilibrada, revisiones médicas y la oportunidad de vivir una experiencia de convivencia que fortalece los lazos de solidaridad entre pueblos. Para ello, la institución provincial destina una ayuda directa de 60.000 euros, que cubre los costes totales de los vuelos y seguros médicos.
Además del programa Vacaciones en Paz, la Diputación también financia dos programas adicionales de intervención directa en los campamentos de refugiados, uno centrado en el refuerzo nutricional de la población infantil, con una ayuda de 70.000 euros, y otro en la atención sanitaria básica, que cuenta con un presupuesto de 40.000 euros. Estas iniciativas, que se llevan a cabo en territorio argelino, suman un total de 170.000 euros dirigidos a atender las necesidades del pueblo saharaui.
Asimismo, la Diputación mantiene la asignación de 500.000 euros para su convocatoria de cooperación internacional desde el inicio de la legislatura. Medina aclaró que este año se ha otorgado, de manera puntual, una ayuda al Patriarcado Latino Cristiano de Jerusalén por un valor de 24.250 euros, lo que representa una reasignación dentro del presupuesto de cooperación, y no un recorte.
La suma de la convocatoria ordinaria y las ayudas específicas al Sáhara resalta que el apoyo del Equipo de Gobierno a la cooperación internacional se ha reforzado, especialmente en favor de poblaciones vulnerables, como los refugiados saharauis. Medina aseguró que, tan pronto como los menores puedan viajar, llegarán a Herencia, donde familias solidarias de la provincia los recibirán. Reiteró el compromiso del Equipo de Gobierno de continuar impulsando este tipo de iniciativas, enfatizando que la cooperación es una cuestión de derechos, justicia y compromiso con aquellos que más lo necesitan.