El renombrado producto español que podría esquivar los aranceles de Trump: Descubre la causa

En una jugada que recalca su intensión de revitalizar la industria estadounidense, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el último miércoles, en lo que ha llamado el ‘Día de la Liberación’, la imposición de un paquete de aranceles que afectará a numerosos países que exportan bienes hacia Estados Unidos. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la implementación de un arancel del 20% sobre los productos importados desde la Unión Europea, una decisión que impacta directamente a España.

En respuesta a las acciones tomadas por Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este jueves la creación de un fondo de ayuda económica y financiera valorado en 14.100 millones de euros. Este paquete tiene como objetivo amortiguar el golpe económico que representan los nuevos aranceles estadounidenses para los exportadores españoles.

Curiosamente, en medio del panorama de tensión comercial, un peculiar producto español parece esquivar las restricciones impuestas por la administración Trump. Se trata de los sombreros destinados al público judío ortodoxo estadounidense, fabricados por la empresa Fernández y Roche-Industrias Sombrereras Españolas (Isesa), ubicada en Salteras, Sevilla. Según Abraham Mazuecos, gerente de Isesa, estos sombreros quedan exentos de los nuevos aranceles debido a un acuerdo previo entre la comunidad judía y el gobierno de Estados Unidos, que libra a ciertos objetos religiosos de impuestos de entrada.

La compañía, que anualmente produce alrededor de 100.000 sombreros, de los cuales entre 20.000 y 25.000 se destinan a Israel y 30.000 a Estados Unidos, principalmente a Nueva York, se enfrenta a una situación de incertidumbre. Mazuecos señala que, hasta ahora, sus productos no han estado sujetos al general 4% de aranceles que EE.UU. aplica a todas sus importaciones. Sin embargo, con el cambio en la política comercial estadounidense, existe una preocupación de que los sombreros, que tienen un precio de venta de entre 80 y 150 euros dependiendo del modelo, puedan enfrentar un incremento en su costo debido a la imposición de aranceles.

Esta situación destaca la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y los efectos imprevistos que pueden surgir de medidas económicas de gran alcance. Mientras empresas y países se adaptan a la nueva realidad impuesta por los EE.UU., queda por ver cómo se resolverán estas tensiones comerciales y qué impacto tendrán en las economías afectadas a largo plazo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.