El programa RAEE CLM organiza sus III Jornadas de comunicación y gestión de residuos en el campus de Toledo

El programa de educación ambiental RAEE CLM celebrará sus III Jornadas de Comunicación y Gestión de Residuos, un encuentro que tendrá lugar en el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y que reunirá a representantes institucionales, especialistas en educación y psicología ambiental, profesionales de los medios, entidades locales y Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs).

Estas jornadas, dirigidas a estudiantes y abiertas al público en general, tienen como propósito impulsar la comunicación, la sensibilización y los hábitos sostenibles relacionados con la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Jornada para comprender, comunicar y transformar

Las jornadas estarán estructuradas en tres grandes ejes Las jornadas estarán estructuradas en tres grandes ejes que permitirán abordar la economía circular y la gestión de los RAEE desde enfoques complementarios.

El primero de ellos profundizará en qué son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y cómo puede comunicarse su correcta gestión con rigor y cercanía. Será un espacio para analizar los retos actuales en divulgación ambiental, la importancia de combatir la desinformación y el papel que desempeñan tanto la educación formal como las iniciativas de sensibilización sobre el terreno.

El segundo eje se centrará en el carácter transversal de la información ambiental. El análisis de la presencia de la sostenibilidad en los medios de comunicación, en la administración y en la esfera pública permitirá reflexionar sobre cómo se construyen hoy las narrativas en torno al medio ambiente, qué responsabilidad tienen los periodistas en la veracidad del mensaje y cómo la colaboración entre instituciones, entidades y medios contribuye a generar una comunicación más coherente y eficaz.

Por último, la tercera línea temática estará dedicada a la psicología ambiental y al papel de las emociones en la adopción de comportamientos sostenibles. Desde una perspectiva multidisciplinar, esta mesa explorará cómo factores como la empatía, la percepción del riesgo, la educación y las políticas públicas influyen en los hábitos de la ciudadanía, y de qué manera iniciativas como el taller itinerante RAEE CLM están acercando la economía circular a la práctica cotidiana.

Estas tres miradas (la educativa, la informativa y la emocional) permitirán trazar un panorama completo sobre economía circular y gestión responsable de los RAEE.

Divulgadores expertos en educación ambiental, comunicación y divulgación científica

Las III Jornadas RAEE CLM volverá a reunir a ponentes de primer nivelcon una amplia trayectoria en educación ambiental, comunicación, divulgación científica y gestión de residuos. Entre ellos en la Mesa 1 Laura Alonso, directora de ERP España y una de las voces más destacadas en la gestión de RAEE a nivel nacional; María Gil, responsable de comunicación del programa RAEE CLM, que explicará cómo se está construyendo el relato regional en torno a la economía circular; y profesionales de AMIAB, entidad clave en la puesta en marcha del taller itinerante y en la sensibilización práctica sobre reparación y reutilización.

En  la Mesa 2 reunirá a perfiles imprescindibles para entender la comunicación ambiental actual: Ana Sevilla, periodista y divulgadora de CMMedia conocida por acercar la sostenibilidad a nuevos públicos desde formatos innovadores; Luis Guijarro, secretario general de APIA y referente en el periodismo ambiental en España; Josu Mezo Arancibia, profesor e investigador de la UCLM especializado en pensamiento crítico y alfabetización mediática; y Rafael Serrano, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ECOLEC, con una amplia experiencia en divulgación y gestión asociada a la transición circular.

Cerrará la jornada la Mesa 3, con un enfoque más emocional y social, en la que participarán Gema Alcañiz, presidenta de AVEA y coordinadora del PAEAS, referente nacional en educación y psicología ambiental; Consuelo Alonso, catedrática de Derecho Administrativo de la UCLM, experta en justicia climática y perspectiva de género ante el cambio climático; y Miguel Aguado Arnáez, divulgador ambiental y consultor especializado en comunicación ecológica, que aportará una visión dinámica sobre cómo movilizar a la ciudadanía a través del relato y la emoción

Taller itinerante

Además, durante toda la jornada, el taller furgoneta itinerante de la campaña “Repara, Reutiliza, Recicla” de RAEE estará presente en el campus para informar y asesorar a la ciudadanía sobre cómo reparar, reutilizar y reciclar los aparatos eléctricos y electrónicos.

De manera gratuita los asistentes podrán acudir al taller-furgoneta con sus aparatos eléctricos o electrónicos averiados para proceder a su reparación (si es posible) con ayuda de un profesional.

También, se podrán entregar los aparatos eléctricos o electrónicos que no puedan ser reparados con el fin de garantizar una correcta gestión de dichos residuos.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones contempladas entre el convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y las entidades locales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.