Este jueves 30 de enero se abre el plazo de inscripción en la convocatoria del certamen de artes visuales «Despiertas: mujeres, arte e identidad», un proyecto impulsado por la Diputación de Cuenca con el apoyo de diferentes entidades, como el Gobierno regional, el Instituto de la Mujer, la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otras.
La presentación de las principales novedades de la sexta edición de este programa tuvo lugar en el Palacio Provincial, donde se destacó el objetivo de dar visibilidad a los artistas locales y sensibilizar sobre la violencia de género a través del arte. La diputada provincial de Servicios Sociales, Eva García, indicó que la convocatoria incluye dos novedades principales: la celebración de encuentros con los artistas seleccionados en los municipios de la provincia y la creación de una página web para seguir la evolución de las exposiciones.
Las bases de la convocatoria, dirigidas a artistas empadronados en la provincia, ya están publicadas en la web de la Diputación. El plazo de participación finalizará el 16 de febrero, y las disciplinas aceptadas son las mismas que en ediciones anteriores, incluyendo pintura, dibujo, grabado, técnicas pictóricas, fotografía, escultura, videoarte y otros formatos de obra digital. Las tres mejores obras recibirán premios de 1.000, 600 y 400 euros.
García destacó que aproximadamente 7.500 personas han visitado las exposiciones itinerantes en 66 localidades, que han contado con la participación de 186 artistas y talleres didácticos para los más pequeños, alcanzando un total de alrededor de 30.000 asistentes al programa. La diputada provincial explicó que «Despiertas» nació en 2020 de la mano del área de Igualdad de la institución provincial, defendiendo la importancia de mantener este tipo de proyectos frente a quienes cuestionan los derechos de igualdad en los presupuestos de la Diputación, en alusión a las modificaciones presupuestarias propuestas por el PP en el último pleno.
La iniciativa comenzará en Cuenca y está prevista para contar con al menos diez itinerarios, que se definirán tras la selección de las obras participantes. García argumentó que el arte puede servir como una herramienta contra la despoblación y llevar los valores de la igualdad a cada rincón de la provincia.
En la presentación del certamen también participó la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Cuenca, Estela Soliva, quien destacó que el arte es una forma efectiva de sensibilizar a la población. Soliva subrayó que los compromisos de las instituciones no pueden ser solo teóricos y criticó las reticencias de algunas formaciones a financiar programas de igualdad de género.
La delegada de Igualdad en la Provincia de Cuenca, Ana Eloísa Olmeda, también afirmó la importancia de la colaboración entre instituciones en Despiertas y lamentó la falta de apoyo de algunos partidos a las políticas de igualdad y servicios sociales. Olmeda compartió ejemplos de cómo el arte está dinamizando comunidades en la provincia, como el programa DAR de mujeres artistas rurales, la Galería MOA de arte contemporáneo en Alarcón y el festival Astarté en Iniesta, que evidencian el potencial de unir cultura, mujer y territorio.
Finalmente, subrayó la relevancia de las exposiciones itinerantes, resaltando el agradecimiento de los asistentes que se sienten identificados al ver obras de artistas locales.