El programa de televisión más seguido en España en 2024: Una mirada al fenómeno televisivo del momento

La televisión española en 2024: una guerra de gigantes eclipsada por la realidad

El año televisivo de 2024 instauraba la llegada triunfal de David Broncano y Pablo Motos. La llegada del humorista a Televisión Española con su programa «La Revuelta» había desatado una guerra mediática sin precedentes, que se había sustentado en audiencia millonaria, polémicas políticas, un presupuesto desmesurado, etc. Sin embargo, cuando ya había pasado el humo de la batalla, el programa más buscado en Google no fue ninguno de los dos. El laureado se lo llevó un reality que lleva lustros actualizándose en su versión de 2024: «La isla de las tentaciones».

Mientras tanto, el los diarios y revistas del corazón se entrevistaban sobre cada décima de share y tuits virales de Broncano contra Motos; los oyentes buscaban masivamente un contenido muy diferente: amor, conflictos y playas paradisíacas. Telecinco, lejos del ruido intelectual, volvió a demostrar que el entretenimiento sin pudor vuelve a estar históricamente instalados en el corazón de los espectadores.

Fuente: RTVE

La incorporación de Broncano a TVE fue considerado un acontecimiento tan importante como un acontecimiento de Estado: contrato por 28 millones durante dos años para convertirse en el icono de una TV pública que necesitaba cambiar su imagen por una más jovial. Luego llegaron las críticas desde los ámbitos políticos, pero la audiencia se pronunció en su estreno, «La Revuelta» superó a «El Hormiguero». Así, el mensaje era claro: el humor ácido y crítico habían ganado la partida.

Sin embargo, la disputa entre ambos programas pronto pasó de ser simplemente de cifras a ser algo más. Broncano acusó a Motos de no dejarle en el programa a personas que deberían ser invitadas, y giró la rivalidad en un espectáculo paralelo. Los medios se hicieron eco de cada tropiezo, pero entre ellos, siendo que el interés en Google no estaba tan a la par. Así, mientras que «La Revuelta» se encontraba en tercera posición, «El Hormiguero» no estaba en el top 10. Había mucho ruido entre las conversaciones de ambos, pero la búsqueda iba en otro sentido.

La contradicción era clarísima: dos propuestas que dominaban el prime time no eran en realidad lo que influía más en el público en digital. ¿Era un exceso de exposición? ¿O tal vez el espectador prefería consumir a partir de lo que se gestaba en su interior? O quizás el formato de debate y entrevistas por muy viral que fuese no producía el mismo mystery que el reality, y mientras Broncano y Motos se daban tortas por asuntos estériles, otros programas formaban universos narrativos en los cuales era invitado el investigador. El espectador no quería reír o dar su opinión, sino entrar en una historia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.