La Diputación de Albacete, a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente (CPMAA), ha anunciado un refuerzo en su Programa de Recogida Selectiva de Aceite Doméstico Usado. Esta iniciativa incluye la adquisición de 59 nuevos contenedores metálicos estancos, identificados con el color naranja, que se destinarán a la vía pública, además de 35.000 embudos adaptables que facilitarán a los hogares el depósito del aceite en recipientes adecuados.
La inversión total de esta actuación supera los 72.100 euros, de los cuales cerca de 41.200 euros se destinarán a la compra de contenedores y casi 31.000 euros a la adquisición de embudos. Importante destacar que el 90% de esta financiación proviene de fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, mediante el Programa de Mejora de Gestión de Residuos Municipales y el PIMA Economía Circular, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Actualmente, el programa de recogida de aceite usado opera en 43 municipios y en la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas. Sin embargo, con estas mejoras, se prevé que el servicio se extienda a otros 43 municipios más, cubriendo así toda la provincia de Albacete, a excepción de la ciudad de Albacete, que gestiona este servicio de manera directa.
El nuevo enfoque brindará a un mayor número de vecinos un punto cercano donde puedan depositar el aceite vegetal doméstico generado en sus hogares. Este residuo es altamente contaminante cuando se vierte en la red de saneamiento, pero puede ser aprovechado como recurso energético o materia prima dentro de la economía circular.
José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, ha subrayado la importancia de esta medida, afirmando que «con cada litro de aceite usado que no termina en el desagüe, evitamos graves problemas de contaminación en nuestras aguas y convertimos un residuo en un recurso». Gómez resaltó la necesidad de mejorar la calidad ambiental de la provincia y facilitar hábitos sostenibles a la población.
Asimismo, destacó que esta iniciativa es un reflejo de la filosofía del Gobierno Provincial, que busca ser «una Diputación útil, que pone medios y recursos al servicio de los pueblos, sin que eso suponga un coste extra para ellos». Con la ayuda de los fondos europeos, se está avanzando en la estrategia por la sostenibilidad y la economía circular.
La distribución de los 35.000 embudos adaptables busca facilitar el reciclaje del aceite, permitiendo que cada hogar pueda recogerlo en botellas o garrafas y depositarlo cómodamente en el contenedor naranja. Gómez enfatizó que «queremos que reciclar aceite sea cada vez más fácil, cómodo y accesible para todas las familias de la provincia», resaltando que cuidar del medio ambiente comienza en lo cotidiano.
Esta inversión representa, por lo tanto, una ampliación de los recursos para más pueblos y un servicio que protege el entorno natural, fomenta la economía circular y mejora la calidad de vida de la ciudadanía, contribuyendo así a construir una provincia de Albacete más sostenible, más limpia y más comprometida.