El Ayuntamiento de Guadalajara ha dado a conocer el nuevo sendero PRGU 27, ‘El Salero-Peña Hueva’, gracias a una iniciativa impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la Federación de Montaña. Esta presentación fue realizada por el concejal de Salud, Roberto Narro, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, y el responsable de senderos de la Federación de Montaña en Guadalajara, Carlos Tavira, según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.
José Luis Alguacil ha señalado la importancia de la homologación del sendero, afirmando que «es una tremenda alegría que un sendero que llevaba mucho tiempo en proceso tenga esta homologación que supondrá mayor uso y difusión de este, y también más seguridad para los senderistas». El sendero ahora es parte de la red de senderos homologados y contará con indicadores, señales y paneles informativos a lo largo de su recorrido, lo que facilitará su uso tanto por ciudadanos de Guadalajara como por visitantes de la provincia.
Por su parte, Roberto Narro ha enfatizado la conexión entre este proyecto y la salud pública, subrayando que se trata de un paso importante para fomentar hábitos saludables entre los vecinos. «Queremos realizar acciones que fomenten hábitos de vida saludable, y este sendero es una pieza clave en ese objetivo», agregó.
Carlos Tavira ha aportado detalles técnicos sobre la homologación, remarcando que «este sendero se integrará dentro de una gran red de senderos española y europea». Ha asegurado que se garantizará la seguridad y calidad del recorrido mediante el cumplimiento de los estándares establecidos para las marcas y señales.
Con una longitud de 5,5 kilómetros y una dificultad baja, el sendero PRGU 27 es accesible para todos los públicos, incluidas familias con menores. Se trata de un recorrido circular que se puede realizar en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, comenzando y finalizando a una altitud de 734 metros. Este sendero está diseñado para ser disfrutado durante cualquier estación del año e incluye tramos de carretera, pista, camino y senda, adentrándose en un entorno natural cubierto mayormente por vegetación arbórea.
Una vez elaborado el informe previo sobre el sendero, el siguiente paso para el Ayuntamiento de Guadalajara es la instalación de toda la señalética necesaria, cuyo cumplimiento será verificado por la Federación de Montaña. Tavira ha recordado que los senderos de pequeño recorrido (PR) tienen señales en blanco y amarillo, y ha indicado que toda la información sobre el sendero estará disponible en la página de la Federación de Montaña, donde se podrán consultar datos como altitud, peligrosidad y un track geolocalizado del recorrido.
Esta homologación del sendero es esperada con entusiasmo, dado que la Peña Hueva es un paraje emblemático de Guadalajara, y se busca además facilitar el acceso a través de indicadores que conecten este sendero con otras rutas cercanas, como La Algarada de Alvar Fáñez, favoreciendo así el turismo y el senderismo en la región. Con esto, se espera que los ciudadanos de Guadalajara y sus alrededores puedan disfrutar de un entorno natural y saludable, promoviendo el bienestar y la conexión con la naturaleza.