El presidente García-Page resalta el potencial del corredor del Henares como columna vertebral del desarrollo económico del centro de España

El Corredor del Henares: clave para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha

Marchamalo (Guadalajara), 23 de abril de 2025.-

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado hoy en Marchamalo el papel clave que representa el Corredor del Henares como “columna vertebral del desarrollo económico del centro de España”, y ha reafirmado su compromiso con el impulso de nuevas infraestructuras, inversiones y servicios que consolidan esta franja como “una de las más dinámicas del país”.

Así lo ha manifestado durante el acto de firma del protocolo de actuación entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM), para la puesta en marcha del Centro Tecnológico del Huevo, que se ubicará en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo.

El presidente regional ha asegurado que iniciativas como la creación de una aduana logística en esta zona “significan una aceleración de proyectos, de inversión, de concentración industrial”, y ha vuelto reclamado a reclamar al Ministerio de Transición Ecológica el desbloqueo de las redes eléctricas, con el fin de “llegar con este Corredor hasta el límite de la Comunidad, en Medinaceli”.

Durante su intervención, García-Page ha hecho un repaso del crecimiento económico que está experimentando la provincia de Guadalajara, destacando proyectos como la ampliación de la Ciudad del Transporte, el desarrollo de suelo tecnológico en Torija o la consolidación del polo logístico y eléctrico en la capital guadalajareña.

En ese contexto, ha advertido de los nuevos retos que conlleva este desarrollo. “Hay un problema que no tienen en muchos sitios del mundo, que es la falta de mano de obra, también muy cualificada. Pero se está haciendo con una razonable planificación, con coordinación entre los ayuntamientos y un plan estratégico”, ha ahondado.

García-Page ha reiterado su satisfacción por el avance del nuevo Centro Tecnológico del Huevo. “Va a ser un antes y un después para el sector avícola y para que Castilla-La Mancha siga siendo la gran productora de huevos en España”, ha afirmado, destacando además que el proyecto “se ha hecho con mucha cabeza, que es como hay que hacer las cosas”.

“Es determinante que la gente sepa que cualquier tipo de producción que tenga que ver con la salud de las personas, a su vez, debe estar relacionada con la salud de los propios productos y de los animales”, ha subrayado el presidente, poniendo en valor el papel del nuevo centro en la mejora de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del modelo productivo.

Finalmente, el presidente regional ha hecho referencia a los desequilibrios territoriales que aún presenta la provincia. “Guadalajara es la que más crece, la que más empleo genera, pero también tiene zonas con despoblamiento. No hablamos de que la gente viva donde nosotros queremos, sino de que no tengan que irse de donde quieren”.

En este sentido, ha subrayado la importancia de la próxima inauguración del Parador de Molina de Aragón, que tendrá lugar el próximo 13 de mayo.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el presidente de la Diputación, José Luis Vega; y el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), José Luis Tenorio Pasamón, entre otras autoridades.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.