El presidente de las Cortes regionales considera “muy preocupante que la narrativa del odio se esté imponiendo en la conversación pública”

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha expresado su profunda preocupación por el creciente predominio de la “narrativa del odio” en la conversación pública, alcanzando niveles inaceptables que incluso afectan a la infancia más vulnerable.

Bellido compartió estas reflexiones durante el acto de apertura de la Final de Debate Provincial de Guadalajara, en vísperas del ‘Día Internacional para contrarrestar el discurso de odio’, que la ONU celebra desde 2021. Este año, la celebración se enfoca en concienciar a la juventud sobre los peligros de la retórica del odio, subrayando que puede ser una señal de advertencia previa a la violencia.

“Vivimos situaciones realmente dramáticas: el odio ha llegado incluso a expresarse contra niños y niñas por sus circunstancias, como vivir sin sus padres o tener dificultades económicas”, ha citado Bellido, para asegurar que “llega al punto de que para conmoverse por el sufrimiento de un niño que ha perdido a su madre, que ha sufrido una herida por una bomba o que incluso ha fallecido por una bala, la gente se pregunta antes de qué nacionalidad, de qué credo o de qué raza es, cuando sencillamente se trata de la vida de un niño o de una niña”.

El presidente de la Asamblea Autonómica ha recordado que este fenómeno está creciendo en todo el mundo, “pero también en nuestro país”, con una “muy preocupante” proliferación de insultos y violencia verbal tanto en los medios de comunicación y las redes sociales como en los foros políticos y en las calles. Estas formas, según ha recordado, se basan en “expresar los argumentos no con razones, sino muchas veces con emociones y con falta de respeto” y que “no producen un resultado positivo, sino un enfrentamiento que debilita a la sociedad y nos hace peores como colectividad”.

Por este motivo, Bellido ha animado a combatir este tipo de narrativas “empezando por respetar, ser asertivos y empatizar con los demás, sus circunstancias, sus problemas y sus razones”.

El presidente de la Cámara Autonómica ha calificado como “un acierto” este programa de la Delegación para incentivar el debate entre estudiantes porque “no solo tenemos que instruir a las jóvenes generaciones con conocimientos sino también con valores”, punto en el que ha considerado fundamental “el debate, que no consiste solo en expresarse bien y tener un pensamiento crítico con razones para convencer a los demás, sino también en escuchar lo que dice el resto de compañeros y compañeras y, si es posible, buscar acuerdos para el bien común”. En este sentido, Bellido ha confiado en que esta nueva generación sea “más práctica y ejemplar que la actual”.

Fase final de la Liga Provincial

Esta competición provincial de debate que organiza la Delegación de Educación de la Junta en Guadalajara está reuniendo a lo largo de esta mañana en el Salón de Plenos a los equipos finalistas -tras las fases previas con 18 equipos-, procedentes de los IES Antonio Buero Vallejo y Aguas Vivas -ambos de Guadalajara capital- en la categoría de 1º de Bachillerato y los IES Niña María de Guadalajara y Valle del Henares de Jadraque, en el caso de 4º de la ESO. Los debates están girando en torno a los derechos humanos.

En el acto de apertura han participado, además del presidente de las Cortes regionales, Gema García como coordinadora de esta actividad y la viceconsejera de Educación de la Junta, Mar Torrecilla, con asistencia además de la vicepresidenta primera de la Asamblea, Josefina Navarrete.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×