El Palacio Provincial de la Diputación de Ciudad Real se convirtió en el punto de encuentro para fiscales especializados en derechos civiles, discapacidad y personas mayores, en el marco de unas jornadas de trabajo que tienen lugar en el Colegio de Abogados de Ciudad Real. La visita incluyó un recorrido por la exposición permanente de Ángel Andrade y los salones de plenos y recepciones del palacio, permitiendo a los asistentes conocer la riqueza arquitectónica del edificio.
Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, junto con Encarnación Medina y Maribel Mansilla, dieron la bienvenida a los fiscales. Valverde destacó la importancia de la reciente creación de la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal de Fiscales, la cual busca coordinar acciones en situaciones transfronterizas que afecten a colectivos vulnerables.
Durante la recepción, Valverde elogió la labor de los fiscales como garantes del Estado de Derecho. Subrayó también la relevancia de estas jornadas para aunar criterios que beneficien a las personas con discapacidad y mayores. La Diputación, dijo, se define como la «casa de todo el municipalismo de Ciudad Real» y enfatizó su papel crucial en una región con 102 ayuntamientos y una gestión continuamente orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El presidente de la Diputación puso en valor la colaboración con entidades del tercer sector, esenciales para el bienestar de las personas más vulnerables. Destacó el programa de facilitadores judiciales, diseñado para mejorar el acceso a la justicia de personas con discapacidad, y proyectos conjuntos con diversas organizaciones.
Valverde animó a los fiscales a explorar el patrimonio cultural y gastronómico de Ciudad Real, mencionando la visita al Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro, donde experimentarían la riqueza culinaria local acompañada por los renombrados vinos de la región. Subrayó la diversidad paisajística de la provincia, desde las viñas orientales hasta las áreas montañosas del oeste, destacando la relevancia vitivinícola de la región.
El presidente también rememoró la historia del Palacio Provincial, sede de la Diputación desde 1893. Lo describió como un centro de servicios educativos y sanitarios desde su creación, y mencionó sus esfuerzos por servir a los más necesitados a lo largo del tiempo.
Encarnación Medina, vicepresidenta de Atención a las Personas, expresó su agradecimiento a los fiscales e insistió en el compromiso de la Diputación con los más vulnerables, reiterando la importancia de la vocación de servicio público de la institución.
Por su parte, María Pilar Martín Nájera, fiscal del Tribunal Supremo, señaló que Ciudad Real quedará especialmente vinculada a la Red de Cooperación Internacional Civil y Penal. María José Segarra y el fiscal jefe, Miguel Ángel Carballo, también valoraron la colaboración con la Diputación y destacaron la importancia de las jornadas.
Las actividades están programadas para continuar hasta el 4 de octubre, con discusiones sobre los desafíos del Derecho Civil y la protección de personas con discapacidad y mayores, concluyendo con una degustación gastronómica derivada de la caza local.
Fuente: Diputación de Ciudad Real