El precio del turismo usado en Castilla-La Mancha disminuye un 2,1% interanual en enero de 2023

El precio del turismo usado cae en enero el 2,1% interanual en Castilla-La Mancha

El inicio de 2025 ha traído consigo un cambio en los precios del turismo de segunda mano en Castilla-La Mancha, que ha registrado una disminución del 2,1% en comparación con enero de 2024. El coste medio de los vehículos usados en la comunidad autónoma se sitúa en 13.111 euros. A nivel nacional, el precio medio del turismo de ocasión es de 12.750 euros, lo que representa un descenso del 0,4% en la misma comparación anual.

En términos mensuales, en Castilla-La Mancha se observa un aumento del 2,1% en los precios del turismo usado respecto a diciembre de 2024, mientras que en el conjunto nacional los precios han caído un 0,8%, marcando el mayor descenso en un solo mes desde septiembre de 2024.

Dentro del segmento de vehículos de más de 8 años, el desembolso medio en Castilla-La Mancha se elevó a 10.164 euros, lo que implica un incremento del 2% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional, este segmento tuvo un precio medio de 9.840 euros, con un leve incremento del 0,1%. Sin embargo, al comparar con diciembre, los precios en Castilla-La Mancha han aumentado apenas una décima, mientras que en el ámbito nacional han experimentado una caída del 3,2%. Este segmento de más de 8 años representa el 58% del mercado usado en la comunidad, frente al 62,1% en el país.

Curiosamente, la provincia de Toledo es la única en la que se han registrado caídas en los precios de los vehículos usados.

En el contexto nacional, el turismo de segunda mano ha mostrado una tendencia a la baja, con un precio medio en enero de 12.750 euros, cayendo 107 euros en comparación con el mes anterior, y marcando la cifra más baja desde septiembre de 2024. A pesar de un ligero aumento interanual en el precio de los turismos de más de 8 años, estos también están comenzando a moderar sus precios.

El descenso general del 0,4% en los precios a nivel nacional se ha visto impulsado por caídas en comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque algunos lugares como Cantabria y Extremadura han registrado aumentos significativos. La tendencia a la baja en los precios parece responder a un intento por equilibrar las subidas de años anteriores, con una calidad creciente en las unidades vendidas, incluyendo un mayor número de vehículos eléctricos e híbridos.

Eric Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), ha comentado sobre la situación del mercado, destacando el esfuerzo de los comerciantes por hacer el sector más atractivo, a pesar de los desafíos actuales.

Scroll al inicio