El Partido Popular (PP) de Castilla-La Mancha ha hecho un llamado urgente a la creación de una comisión no permanente del vino en las Cortes regionales. Esta propuesta surge en respuesta a las «amenazas muy serias» que enfrenta el sector vitivinícola en la comunidad, que es reconocida como la primera región vitivinícola del mundo. Durante una rueda de prensa, el diputado del PP Santiago Lucas-Torres subrayó la importancia del vino para la economía local, el empleo, la viabilidad de cooperativas y la identidad cultural de Castilla-La Mancha.
Entre los desafíos que el sector enfrenta, Lucas-Torres mencionó la falta de agua, recortes en la Política Agraria Común (PAC) que podrían amenazar la rentabilidad de miles de agricultores, y los aranceles que, según él, están perjudicando los precios del vino, mientras que otros países apoyan su producción. En este contexto, el diputado insistió en que la creación de esta comisión no debe verse como un simple gesto, sino como una «necesidad estratégica» que permita la participación de todos los involucrados sin matices políticos.
A pesar de esta necesidad, Lucas-Torres criticó la «pasividad» del presidente autonómico Emiliano García-Page y del PSOE en relación a estos asuntos. En su intervención, ofreció al Gobierno un «camino claro» que incluye soluciones como el manejo del agua para agricultores, apoyo a la ganadería, una PAC justa, medidas contra las plagas, y la formación de la mencionada comisión.
La situación del sector, según Lucas-Torres, es «tremendamente crítica» y destacó la «dejadez inaceptable» de la Administración regional, señalando que el Gobierno provincial y su presidente se están enfrasando en cuestiones políticas sin proporcionar soluciones a los problemas que afectan al campo.
Además, se abordó la problemática de la lengua azul, una enfermedad que afecta a la ganadería en la región. Lucas-Torres exigió a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que se proporcionen vacunas e indemnizaciones para todos los ganaderos, enfatizando que la sanidad animal no debería ser un privilegio para unos pocos.