El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha realizado un balance crítico del curso escolar 2024-2025, señalando la ineficacia de las políticas educativas implementadas por el Gobierno regional. En una rueda de prensa, la diputada regional María Gil expuso que, a pesar de los numerosos anuncios del presidente Emiliano García-Page, el alumnado sigue obteniendo resultados por debajo de la media nacional en el informe PISA. Las familias continúan demandando ayudas económicas para soportar los gastos del curso, mientras que las aulas se ven inundadas de burocracia y el profesorado aguarda el cumplimiento de promesas anteriores que aún no se han materializado.
Gil puso énfasis en las restricciones para el próximo curso, que incluyen la disminución de plazas en las escuelas de idiomas, la reducción de ciclos bilingües de formación profesional y la disminución de oportunidades para la educación de adultos. Criticó además la falta de recursos destinados a la educación inclusiva, afirmando que lo que el Gobierno promociona como un compromiso en este sentido se traduce en un escaso apoyo en la práctica.
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular también cuestionó la atención que el Gobierno presta a las infraestructuras educativas, citando protestas recientes de docentes, alumnos y familias debido a las altas temperaturas sufridas durante el transcurso del curso. En este contexto, el anuncio de climatización de aulas por parte del presidente García-Page fue calificado como una promesa vacía.
El informe PISA volvió a ser un tema central de la crítica, situando a Castilla-La Mancha entre las comunidades con peor rendimiento académico. Gil añadió que un 5,7% del alumnado de 15 años padece acoso escolar, un dato que sugiere un deterioro en el clima educativo. Además, la diputada enfatizó la desigualdad en el nivel de inglés en la región, que se sitúa por debajo de la media nacional, a la vez que se recorta en recursos.
Gil denunció la falta de interés del Gobierno por fomentar la enseñanza bilingüe, destacando que el número de centros educativos que abandonan los proyectos bilingües se ha reducido a la mitad en los últimos dos años. Al referirse al Banco de Libros, señaló que la falta de una implementación eficiente ha generado complicaciones para la comunidad educativa y pidió un retorno al sistema de libros en papel, algo que muchas familias reclaman.
Finalmente, la diputada criticó la falta de diálogo del Gobierno con el colectivo docente, que ha visto cambios en las comisiones de servicio sin previo aviso ni consulta. A pesar de las críticas, Gil reafirmó el compromiso del Partido Popular por mejorar el sistema educativo, reconociendo su importancia para el futuro de los jóvenes de la región.