La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, ha expresado su preocupación por la tardía activación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha, afirmando que su llegada «llega tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido». En declaraciones a los medios en Toledo, Asenjo criticó que el Gobierno de García-Page «solo reacciona cuando la situación se vuelve insostenible».
Asenjo destacó que el año 2024 marcó un triste récord en la región, siendo el año «más mortal» desde 2006 en lo que respecta a accidentes laborales, con un total de 58 fallecidos, de los cuales 50 ocurrieron durante la jornada laboral y 8 en trayectos. Este aumento del 36% en comparación con 2023 refleja una situación crítica en Castilla-La Mancha, que se posicionó como la tercera comunidad autónoma más afectada de España, siendo Guadalajara la provincia con más incidencias.
La diputada subrayó que el pico de siniestralidad laboral observado en 2024 y su continuidad en 2025 evidencian que las medidas implementadas son insuficientes. En este contexto, mencionó que los sindicatos han demandado en repetidas ocasiones la activación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, algo que el PP también ha reclamado de manera insistente, citando que en comunidades con este órgano los datos de siniestralidad mejoran notablemente.
Asenjo presentó datos alarmantes, indicando que entre noviembre y diciembre de 2024 se registraron al menos 10 muertes por accidentes laborales, seguidas de 21 entre enero y junio de 2025, y un total de 28 muertes hasta finales del verano de 2025, 8 de ellas en Albacete. La diputada advirtió que, si esta tendencia persiste, el año concluirá con peores cifras que las de 2024.
Asimismo, criticó que la consejera anunciara la creación del Instituto en noviembre de 2024, a pesar de haber declarado inicialmente que no era necesario dentro de la hoja de ruta del Gobierno. «No es de recibo que el Consejo de Gobierno decida ahora aprobar la creación del Instituto después de ver los terribles datos de este verano», afirmó.
Asenjo exigió al presidente regional, Emiliano García-Page, que parte del aumento presupuestario de 686 euros destinado para 2026 se utilice en prevención laboral y seguridad, para evitar que futuras generaciones tengan que lamentar la pérdida de vidas en el trabajo. También abogó por fomentar la contratación indefinida, crear empleo de calidad y modernizar la industria mediante una nueva ley de polígonos industriales.
Finalmente, la diputada hizo hincapié en la necesidad de mejorar el apoyo al empleo y al autoempleo femenino y juvenil, implementar incentivos para la contratación de mujeres que favorezcan la conciliación y ampliar programas de formación profesional. «Los anuncios suenan muy bien, pero al final lo único que importa es dónde se destina cada euro», concluyó, criticando la aparente prioridad del Gobierno en pactos políticos en lugar de abordar problemas urgentes.