El pleno de la Diputación de Toledo llevó a cabo una sesión ordinaria este jueves, centrada en temas económicos y presupuestarios. Durante la reunión, se aprobó el plan presupuestario a medio plazo para el período 2026 a 2028, conforme a lo estipulado en el artículo 29 de la Ley 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y sus modificaciones posteriores. Este plan abarca tanto el presupuesto de la Diputación como el de sus organismos autónomos dependientes, incluyendo el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria de Toledo y el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento.
La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria del papa Francisco, fallecido el pasado lunes. En el transcurso del pleno, también se ratificó el acuerdo de la Mesa General Negociadora única sobre la modificación de la relación de puestos de trabajo y plantilla 2025 de la Diputación provincial. Estas relaciones son un instrumento fundamental para que las administraciones públicas de Castilla-La Mancha organicen sus puestos de trabajo en función de las necesidades de servicio.
Asimismo, se aprobó el nombramiento de Eva García Azaña, nueva diputada provincial por el PSOE y alcaldesa de San Pablo de los Montes, para participar en las comisiones informativas y órganos colegiados, incluyendo la Comisión Informativa de Asuntos Generales, Empleo y Promoción Turística, y la Comisión Informativa de Cooperación e Infraestructuras. Además, asumirá las representaciones suplentes en la Asamblea General del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo y en el Consejo de Administración del Consorcio Ciudad de Toledo.
Por su parte, el Grupo Socialista en la Diputación de Toledo hizo un llamado al Gobierno provincial para que retome la senda de la transparencia institucional promovida por gobiernos anteriores y abone «de forma urgente» las subvenciones pendientes a los municipios. La portavoz socialista, Tita García Élez, instó al equipo de Gobierno a no retroceder en esta área, señalando que la página web de la Diputación no se actualiza adecuadamente, lo que incluye la falta de publicación de contratos menores desde abril de 2024 y la omisión de información esencial sobre empleo público.
García Élez enfatizó que la transparencia debe ser una «hoja de ruta irrenunciable» para la institución y exigió que los procesos se publiquen de manera clara, accesible y equitativa para todos los ciudadanos. Además, destacó la urgencia de comenzar a pagar las subvenciones de convocatorias anteriores, ya que muchos alcaldes han expresado la necesidad de liquidez para gestionar los gastos del día a día. La portavoz advirtió que varios ayuntamientos han tenido que cubrir gastos relacionados con esas convocatorias sin haber recibido aún los fondos acordados. «La Diputación debe actuar como lo que es: una administración cercana y útil para los municipios, especialmente los más pequeños. No puede fallarles justo cuando más lo necesitan», concluyó.