Ciudad Real avanza hacia una movilidad más sostenible con la aprobación de la Zona de Bajas Emisiones
Por: [Nombre del Periodista]
Ciudad Real, 10 de octubre de 2023 — En un paso relevante hacia la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado por mayoría la creación de una futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida, que ha generado expectativas y primeras reacciones entre los vecinos, busca equilibrar la movilidad urbana con la conservación del entorno y la salud pública.
La propuesta, que cuenta con el respaldo de los principales partidos políticos del consistorio, fue aprobada con los votos favorables del Partido Popular, el Partido Socialista, Ciudadanos y un edil no adscrito. Solo VOX expresó su disconformidad, en un escenario de diálogo y búsqueda de consenso que refleja la voluntad de sumar esfuerzos por una ciudad más saludable y moderna.
El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, expresó su satisfacción por este respaldo. “Estamos encantados de que los grupos políticos hayan mostrado su apoyo. Este proyecto representa una visión distinta respecto a la movilidad urbana, enfocada en potenciar las zonas peatonales y fomentar el transporte colectivo, ofrecer medidas gratuitas en momentos de alta contaminación, y reducir los niveles de gases nocivos”, comentó Hervás.
Una ordenanza adaptada a la realidad de Ciudad Real
Hervás destacó que esta ordenanza se ha elaborado con un enfoque realista, ajustándose a las características de una ciudad en crecimiento, con un tráfico y un ritmo de vida diferentes al de las grandes urbes. La normativa no impondrá restricciones genéricas en toda la zona, sino que limitará el acceso en momentos puntuales, cuando los indicadores de calidad del aire indiquen niveles elevados de contaminación.
Además, se garantizarán amplias moratorias y excepciones para que ningún vecino vea sus actividades o movilidad afectadas de manera injusta. “No será necesario cambiar de coche, ni afectar la actividad económica habitual, gracias a las medidas de flexibilización contempladas en el proyecto”, explicó Hervás.
El debate en el Pleno también contó con valoraciones positivas de los grupos socialistas y Ciudadanos, que consideraron que la ordenanza cumple con la legislación vigente y se ha elaborado con prudencia y sentido común, siempre respetando la realidad local y buscando un equilibrio entre sostenibilidad, convivencia y economía.
Transparencia y participación ciudadana
Una vez aprobado en el Pleno, el borrador de la ordenanza será sometido a una fase de información pública durante 30 días hábiles, a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Durante ese período, la ciudadanía, asociaciones y entidades podrán presentar alegaciones, sugerencias o aportaciones para enriquecer el texto definitivo.
Con esta iniciativa, Ciudad Real continúa avanzando en su compromiso con un modelo de movilidad más limpio y responsable, alineado con los objetivos medioambientales y la calidad de vida de sus vecinos.
En palabras de Hervás, “este paso refleja el esfuerzo del Ayuntamiento por construir una ciudad más saludable y sostenible, con una movilidad respetuosa con el medio ambiente y adaptada a las necesidades de todos los vecinos. Juntos, exploramos nuevas formas de cuidar nuestro entorno”.
Imagen:
Foto de la futura zona, que simboliza el compromiso de Ciudad Real con un aire más limpio y una ciudad más amable para sus habitantes.










