El Plan de Zonas Rurales Destina Más de 12 Millones a C-LM para 2025 y Permitirá Contratar a 2.000 Trabajadores

El Plan de Zonas Rurales destina más de 12 millones a C-LM para 2025 y permitirá contratar a 2.000 trabajadores

La Comisión Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas ha tomado una decisión crucial para el impulso del empleo en Castilla-La Mancha. Durante su reciente reunión, se acordó la propuesta de distribución de fondos para el año 2025, que asciende a 12.219.023,85 euros. Esta inversión permitirá la contratación de más de 2.000 trabajadores en 300 ayuntamientos de la región, lo que representa una significativa inyección económica y social para las áreas más necesitadas.

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, participó en este encuentro, donde también estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, así como representantes de diversas instituciones, incluyendo el Área de Trabajo y el Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta de Comunidades, Asaja, y los sindicatos CCOO y UGT, junto con Cecam y FEMP.

El Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas, desarrollado a través del SEPE, se centra en subvencionar los costes salariales totales de los trabajadores contratados por los ayuntamientos. Estos contratos, con una duración de tres meses, están destinados a la ejecución de proyectos de interés social o general en los municipios, lo que puede impactar de manera positiva en la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.

Desde 2018, la inversión del SEPE en este plan ha mostrado un notable crecimiento, alcanzando un aumento del 294,6 por ciento en la ayuda económica por persona agraria desempleada en la región. En términos concretos, la cifra ha pasado de 769,08 euros en 2018 a 2.265,72 euros en 2025.

En cuanto a la distribución de las contrataciones por provincias, Albacete liderará con la creación de 561 puestos de trabajo en 70 ayuntamientos, con una inversión de 3,2 millones de euros. Ciudad Real seguirá con 895 trabajadores en 97 municipios, con un total de 5,1 millones de euros. Cuenca tendrá a 302 trabajadores en 46 ayuntamientos, con un montante de 1,7 millones de euros, mientras que Guadalajara aportará 5 empleos en 11 localidades con un presupuesto de 28.691 euros. Por último, Toledo contará con la contratación de 366 trabajadores en 79 ayuntamientos, con una inversión de 2,1 millones de euros.

Además de los planes de empleo, la Comisión también abordó el nuevo Programa de Capacitación Digital en el ámbito rural, que beneficiará a personas contratadas en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario, según la información proporcionada por la Delegación del Gobierno. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades digitales de la población rural, promoviendo una mayor inserción laboral y un aprovechamiento óptimo de las oportunidades que brinda la economía digital.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.