El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el Plan de Movilidad Urbana Sostenible durante la sesión ordinaria del mes de agosto. La propuesta recibió el apoyo del equipo de Gobierno del Partido Popular, la abstención de los grupos socialista y Ciudadanos, y el voto en contra de VOX.
El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, explicó que este plan es un paso previo a la aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Destacó que esta versión del Plan es similar al elaborado por el PSOE en la legislatura anterior, aunque incluye importantes modificaciones, como la medición real de la contaminación y la limitación de la ZBE a las calles peatonales.
El objetivo del Plan es «hacer la ciudad más accesible y segura, reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y promover el transporte público», con la finalidad de convertir a Ciudad Real en un lugar más amigable para las personas y las familias. Hervás argumentó que «Ciudad Real no necesita una ZBE tan amplia, sino adaptada a la realidad de la ciudad».
Desde el grupo socialista, su portavoz, Sarta Martínez, expuso varias alegaciones que incluyen la necesidad de implementar un protocolo para los picos de contaminación, ofrecer mayor información sobre estacionamiento, desarrollar un nuevo modelo de transporte urbano y crear un calendario para la implementación de la ZBE.
Por su parte, VOX criticó el Plan calificándolo de «imposición política» que se alinea con las doctrinas de la Agenda 2030. Mientras tanto, Ciudadanos considera que se trata de «un instrumento útil» que representa una oportunidad para transformar Ciudad Real y modernizarla.
En otro punto de la sesión, el Ayuntamiento aprobó el primer Reglamento de Uso de Instalaciones Deportivas del municipio, una medida respaldada por todos los grupos municipales. Este reglamento es considerado pionero y necesario ante el aumento significativo de actividades deportivas, con una inversión en este sector que ha crecido cerca del 30%, llegando a los 516,000 euros. El concejal Pau Beltrán subrayó que el reglamento establecerá normas generales para el uso equitativo y eficiente de las instalaciones.
Además, todos los grupos acordaron instar al Ministerio de Sanidad a recuperar la sede de exámenes del MIR en Ciudad Real y se incluyó en el presupuesto municipal de 2026 una dotación para un plan extraordinario de pavimentación. Esta iniciativa será elaborada en colaboración con los vecinos y recoge las aportaciones de asambleas ciudadanas.
El Pleno también aprobó la cuenta general del ejercicio presupuestario de 2024, que cerró con 104 millones de ingresos y 87 de gastos, alcanzando un superávit de 16 millones. El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, afirmó que el Ayuntamiento está saneado y tiene capacidad de financiación para ofrecer servicios públicos de calidad.
La sesión plenaria comenzó con la renuncia de Luis Alberto Marín, concejal de VOX, y la toma de posesión de Ignacio López Pastor del PSOE, quien recibió la medalla del Ayuntamiento de manos del alcalde Francisco Cañizares, que le deseó éxito en su nueva labor.