El pintor José María Albareda expone ‘Identidades’ en la FAP de Cuenca hasta finales de septiembre

El pintor José María Albareda presenta la muestra 'Identidades' en la FAP de Cuenca hasta finales de septiembre

La Fundación Antonio Pérez está exhibiendo desde hoy y hasta el próximo 29 de septiembre las obras del pintor y profesor José María Albareda, originario de San Clemente (Cuenca), en varias salas temporales del Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca. La muestra, titulada ‘Identidades’, presenta una antología de 42 retratos que Albareda ha realizado al óleo sobre lienzo y tabla imprimada en diversos formatos, en su mayoría durante los dos últimos años, periodo en el que ha podido dedicarse plenamente a la pintura tras su jubilación.

El estilo de Albareda se sitúa entre el arte figurativo y la abstracción, lo que le permite que «la materia hable». Su inspiración proviene de las miradas de las personas, ya que considera que detrás de cada mirada hay una historia que intenta transmitir a través de sus impactantes retratos, según informó la Diputación en una nota de prensa. Las obras se organizan en series no cerradas, variando en tamaño y temática. Entre ellas destaca ‘Mirada del olvido’, que refleja el desconcierto y la dureza de la enfermedad del Alzheimer, así como retratos de personajes anónimos y conocidos de Cuenca, incluidos Antonio Pérez, alumnos y familiares, y figuras icónicas del mundo del arte como Goya, Rembrandt, Francis Bacon, o mujeres artistas como Hilma af Klint, Camille Claudel, Sonia Delaunay y Käthe Kollwitz.

José María Albareda descubrió su pasión por la pintura desde muy joven, quedando fascinado por la forma en que pintaba la hermana mayor de un amigo. Esa fascinación se incrementó durante sus años en el instituto con la orientación de un profesor que le introdujo en el mundo de la acuarela y lo guió hacia los estudios de arte. Inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y continuó en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, donde compaginó sus estudios con visitas diarias al Museo del Prado, que considera su «segunda casa», y aprendió sobre la luminosidad del mar y los paisajes de Valencia.

A lo largo de su carrera, Albareda ha trabajado como profesor de dibujo en diversas ciudades, incluyendo Madrid, Sama de Langreo (Asturias) y Cuenca. Ha recibido múltiples galardones desde que obtuvo el Molino de Plata en la Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas en 1984, y ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. En 2015, ingresó en la Real Academia de las Artes y Letras de Cuenca, ocupando el sillón de la letra ‘X’, donde pronunció el discurso ‘Manchas distantes. La pintura como acontecimiento’. Entre sus proyectos más recientes, destaca el encargo para realizar el cartel de la Semana Santa conquense en 2024. Además de retratos, Albareda pinta paisajes materícos que suelen incluir un componente de «horizonte», inspirados en la llanura manchega.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.