El PIB de Castilla-La Mancha crece un 3,3% en 2023, posicionándose como la cuarta comunidad con mayor aumento económico

El PIB de Castilla-La Mancha creció un 3,3% en 2023, la cuarta comunidad autónoma con mayor incremento

Baleares ha destacado como la comunidad autónoma con el mayor crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, con un avance del 5,7%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe de Contabilidad Regional. Canarias y La Rioja le siguen con aumentos del 5,1% y 4,2%, respectivamente.

Detrás de estos notables incrementos, otras comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León también han registrado crecimientos significativos en su PIB, con subidas del 3,3% y 3% respectivamente, así como Asturias, que ha logrado un aumento del 2,8%. Todas estas cifras se encuentran por encima del crecimiento medio nacional, que ha sido del 2,8%.

En el extremo opuesto, las comunidades que mostraron los incrementos más modestos fueron Murcia y Navarra, con crecimientos del 2% y 2,1%, respectivamente. La Comunidad Valenciana y Galicia también se encuentran en esta categoría, ambas con un aumento del 2,3%. Sumándose a esta tendencia más baja, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron incrementos del PIB del 1,7% y 1,8%.

Un dato destacado es que todas las comunidades, junto con Ceuta y Melilla, han tenido un crecimiento de su PIB superior al de la Unión Europea (UE-27), que se fijó en un 0,4% para el mismo año. En cuanto a la composición del PIB español, las comunidades con mayor peso en 2023 fueron Madrid (19,6%), Cataluña (18,8%), Andalucía (13,3%), Comunidad Valenciana (9,3%), País Vasco (5,9%) y Galicia (5,2%).

En comparación con el año 2014, se han observado cambios significativos en la participación de varias comunidades en el PIB español. Cataluña, que en 2014 poseía un 19% del PIB, ha perdido dos décimas, mientras que Madrid ha ganado siete décimas, pasando del 18,9% al 19,6%.

Todos estos datos han sido divulgados tras la actualización realizada por el INE como parte de la Revisión Estadística extraordinaria 2024 (RE-2024) de la Contabilidad Nacional Anual, la cual tuvo un impacto en el PIB de 13.184 millones de euros para el año 2021. Esta revisión afecta directamente a la estimación del PIB a nivel regional y ha incorporado cambios estadísticos derivados de los Censos de Población y Viviendas 2021.

Además, se ha implementado un nuevo método de asignación validado por la Comisión Europea, que toma en cuenta los sistemas fiscales específicos de territorios como Canarias, Ceuta y Melilla, con tipos impositivos diferentes.

En términos del PIB per cápita, España alcanzó un nuevo máximo histórico en 2023, con un crecimiento del 7,7% que llevó esta cifra a 30.968 euros por habitante, lo que representa un aumento de 2.220 euros respecto a 2022 y 10.901 euros en comparación con 2004. Madrid lidera con el PIB per cápita más alto, alcanzando 42.198 euros, seguida por el País Vasco con 39.547 euros y Navarra con 37.088 euros.

En contraste, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta presentan los PIB per cápita más bajos, con 20.479 euros y 22.751 euros, respectivamente, seguidas por Andalucía y Extremadura. A nivel europeo, la media del PIB per cápita se situó en 38.130 euros, con solo Madrid y País Vasco superando este promedio. En términos relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 36,3% superior a la media nacional en 2023, y el de País Vasco un 27,7% más elevado.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.