El periodo de pago del Ayuntamiento de Guadalajara a proveedores supera lo marcado por Hacienda en el segundo trimestre

El periodo de pago del Ayuntamiento de Guadalajara a proveedores supera en el segundo trimestre lo marcado por Hacienda

El Ayuntamiento de Guadalajara ha revelado que el periodo medio de pago a sus proveedores durante el segundo trimestre de 2025 ha sido de 63,92 días. Esta cifra representa un aumento en comparación con los 59 días del primer trimestre y supera los 60 días establecidos por el Ministerio de Hacienda. Durante este periodo, los pagos realizados alcanzaron los 16,3 millones de euros solo en operaciones comerciales, mientras que a finales de junio quedaban pendientes aproximadamente 11 millones de euros.

Los datos fueron presentados en el Pleno por Alfonso Esteban, segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, quien destacó que ha habido una disminución en el número de facturas cuyo proceso ha superado los tres meses. Esteban defendió que, a pesar de la complicada situación económica que enfrenta el Ayuntamiento, se han mantenido los compromisos de pago, aunque dicha afirmación ha sido cuestionada por la oposición.

Del total de 11 millones de euros pendientes de pago, un millón corresponde a facturas sin tramitar, de las cuales 750.000 euros son de suministro eléctrico. Esta cifra muestra una notable reducción respecto a los cerca de 3 millones acumulados en trimestres anteriores, según Esteban, quien también consideró como una «falta de respeto» el requerimiento que el Ministerio de Hacienda ha hecho al Ayuntamiento, afirmando que las cuentas municipales son más sólidas ahora que hace un año.

Desde VOX, su portavoz Víctor Morejón aceptó el incremento en el periodo medio de pago, pero subrayó el aumento en el número de facturas pagadas entre abril y junio. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar, ya que tanto Aike como el PSOE manifestaron descontento con el informe de morosidad. Susana Martínez, portavoz de Aike, señaló que aunque se pagaron 2.090 facturas en el trimestre, 2.139 estaban aún pendientes. Destacó que los plazos medios de pago en abril fueron de 43 días, 54 en mayo y 50 en junio, advirtiendo que la tendencia es desfavorable.

Desde el PSOE, Lucía de Luz exigió responsabilidad al Gobierno municipal y criticó el informe que señala la falta de sostenibilidad del Ayuntamiento. Reiteró que el incumplimiento de la normativa de morosidad pone en riesgo subvenciones a familias y centros de guarderías.

En el desarrollo del Pleno, se aprobó de manera unánime el reconocimiento de las facturas restantes de la reforma y restauración de la torre del campanario del Ayuntamiento. También se respaldó una subvención de 150.000 euros a la Fundación Nipace para la adquisición de una máquina destinada a ayudar a niños con parálisis cerebral. Otros apoyos económicos incluyeron 35.000 euros en subvenciones a clubes y federaciones deportivas, así como 15.000 euros para un convenio que permitirá que la Selección española sub-21 juegue un partido amistoso en Guadalajara.

Cuatro mociones fueron presentadas durante la sesión, pero todas ellas rechazadas por el equipo de Gobierno, que cuenta con la mayoría del Pleno. En el inicio del debate, la alcaldesa Ana Guarinos recordó a las mujeres asesinadas por violencia de género desde la última sesión, mostrando el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra esta problemática. La alcaldesa también tuvo palabras para Ramy Virginia Tacarelli, cuya muerte ha conmocionado a la comunidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.