El Pentágono Inicia Investigación sobre Hegseth por Uso de Signal en el Contexto del Escándalo de Comunicaciones Sobre los Ataques en Yemen

En un movimiento sin precedentes, el Pentágono ha puesto en marcha una investigación oficial sobre el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, debido a su uso de la aplicación de mensajería Signal para tratar asuntos oficiales, lo que ha planteado serias cuestiones sobre la seguridad y la conservación de registros clasificados. La controversia surgió tras revelarse que un grupo de altos funcionarios, incluyendo a Hegseth, utilizó Signal para discutir operaciones militares en Yemen, sin darse cuenta de la presencia de un periodista entre los participantes del chat.

El inspector general del Pentágono, Steven Stebbins, se ha comprometido a examinar hasta qué punto el Secretario de Defensa y otros involucrados han cumplido con las políticas gubernamentales respecto al uso de plataformas de mensajería comercial para comunicaciones oficiales. La investigación también abordará las prácticas de clasificación y archivo de documentos, en respuesta a una solicitud de la comisión de Servicios Armados del Senado, que expresó serias preocupaciones tras el incidente.

Este escrutinio se intensificó luego de que el contenido de las conversaciones, donde se discutían detalles sobre operaciones militares en Yemen, fuese divulgado por el director de ‘The Atlantic’, Jeffrey Goldberg. Goldberg, que había sido incluido por error en el chat, publicó el contenido, desatando un debate nacional sobre la seguridad y la privacidad de las comunicaciones del gobierno.

El asunto ha tenido repercusiones más amplias, resultando en la salida de al menos tres altos funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional: el director de Inteligencia, Brian Walsh; el director senior de asuntos legislativos, Thomas Broody; y el director senior de supervisión de tecnología y seguridad nacional, David Feith. Estas destituciones siguieron a una reunión entre el presidente Donald Trump y la influencer ultraderechista Laura Loomer, quien habría instado al presidente a tomar acciones contra los implicados en el chat.

La iniciativa del Pentágono de investigar este uso indebido de aplicaciones de mensajería subraya la necesidad de una mayor vigilancia y protocolos estrictos en la comunicación de información oficial, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Este caso también destaca la tensión entre la necesidad de seguridad nacional y la transparencia del gobierno, un debate que probablemente seguirá evolucionando con este nuevo desarrollo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.