El Parlamento Europeo Ratifica el Nuevo Acuerdo de Pesca de Atún con Cabo Verde

La reciente aprobación de un acuerdo bilateral ha permitido que 56 barcos de la Unión Europea obtengan autorización para faenar en aguas de Cabo Verde, un pequeño archipiélago situado en el Océano Atlántico. Esta medida, que se extiende por los próximos cinco años, se centra en la pesca de atún y especies afines, consolidando la cooperación pesquera entre ambas regiones bajo la supervisión de la Comisión de Pesca.

El pleno de la Unión Europea dio luz verde al acuerdo tras intensas negociaciones, que subrayan la importancia del sector pesquero tanto para las economías de la UE como para las de Cabo Verde. Este nuevo convenio no solo refuerza los vínculos comerciales, sino que también destaca la relevancia de la sostenibilidad en la explotación de recursos marinos. Se han establecido mecanismos de monitoreo y regulación que aseguran que la actividad pesquera se lleve a cabo con prácticas responsables y respetuosas con el ecosistema marino.

Según representantes de la Comisión de Pesca, el acuerdo contempla beneficios económicos para Cabo Verde, que incluyen compensaciones financieras y el desarrollo de programas de formación para pescadores locales. Estos programas tienen como objetivo mejorar las capacidades técnicas y operativas del sector pesquero nacional, promoviendo además el desarrollo económico de las comunidades pesqueras en el país insular.

La presencia de embarcaciones europeas en estas aguas está sujeta a estrictas regulaciones. En este sentido, se buscará garantizar que las capturas no superen las cuotas establecidas, protegiendo así el equilibrio natural del entorno marino. La UE y Cabo Verde se han comprometido a trabajar conjuntamente para asegurar que el pacto se lleva a cabo con total transparencia y efectividad.

Este acuerdo se produce en un contexto donde la actividad pesquera y la protección marina están cada vez más en el centro de los debates globales sobre sostenibilidad. La colaboración entre la UE y Cabo Verde podría establecer un precedente para futuros acuerdos en la región, promoviendo un enfoque equilibrado entre desarrollo económico y conservación ambiental.

Así, durante los próximos cinco años, las aguas de Cabo Verde no solo serán escenario de actividad económica internacional, sino también un espacio de cooperación y aprendizaje mutuo, donde los desafíos de la pesca sostenible serán enfrentados con innovación y responsabilidad compartida.

Nota de prensa UE

Scroll al inicio