En una firme acción dirigida a enfrentar la deteriorada situación de derechos humanos en Nicaragua, el Parlamento Europeo emitió el jueves una contundente condena contra la represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Esta declaración se produce en respuesta a las persistentes denuncias de violaciones de derechos humanos en el país centroamericano, las cuales han generado creciente preocupación en la comunidad internacional.
La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo ha sido categórica al expresar su desaprobación frente a los actos de represión que se han intensificado en los últimos años bajo el liderazgo de Ortega y Murillo. En un esfuerzo por ejercer mayor presión sobre el gobierno nicaragüense, el Parlamento ha solicitado la implementación de sanciones específicas dirigidas no solo contra la pareja presidencial, sino también contra su círculo más cercano.
La medida busca enviar un mensaje claro sobre el rechazo de Europa a las prácticas autoritarias que han marcado el mandato de Ortega, caracterizado por la restricción de libertades fundamentales y la persecución de opositores políticos, periodistas y defensores de los derechos humanos. A través de este llamado a sanciones, se busca incrementar el costo político y económico para aquellos responsables de contribuir al retroceso democrático en Nicaragua.
Voceros del Parlamento Europeo han manifestado su compromiso de seguir monitoreando de cerca la situación en Nicaragua, enfatizando la necesidad de mantener viva la lucha por la justicia y los derechos humanos en la región. La resolución del Parlamento subraya la importancia de defender los valores democráticos y los derechos inalienables, instando a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante la represión y las continuas violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno nicaragüense.
Por su parte, las autoridades de la Unión Europea han reiterado su disposición a tomar medidas adicionales si la situación no muestra signos de mejoría, reafirmando su postura de que la defensa de los derechos humanos es un pilar fundamental en las relaciones exteriores de la Unión. Esta acción del Parlamento Europeo representa un paso más en su política de promoción de la democracia y respeto a los derechos humanos alrededor del mundo, resaltando que los esfuerzos internacionales deben ser sostenidos y coordinados para lograr cambios significativos en regímenes que desafían estos principios.
Nota de prensa UE