El Parlamento de Alemania Descarta Propuesta de Restricción Migratoria Impulsada por Conservadores y Ultraderecha

En una decisiva jornada en el Parlamento alemán, el esfuerzo por adoptar medidas más rigurosas hacia la política migratoria del país enfrentó un revés significativo. Tras una votación críticamente balanceada, se rechazó un controvertido proyecto de ley que buscaba imponer restricciones más firmes a la migración, propuesto por la oposición conservadora y apoyado notablemente por los partidos de ultraderecha. El rechazo del proyecto se decidió por un estrecho margen, con 350 votos en contra, 338 a favor, y 5 abstenciones de un total de 693 diputados.

Este acontecimiento marcó un momento potencialmente histórico en la política alemana, al borde de permitir que un proyecto de ley pasara con el apoyo explícito de la ultraderecha, actualmente la segunda fuerza más popular en las encuestas en anticipación a las elecciones generales del 23 de febrero. Esta posibilidad alarmó a una amplia franja de la sociedad alemana, dando lugar a protestas y movilizaciones ciudadanas, especialmente dirigidas contra los demócratas cristianos de Friedrich Merz.

El detalle clave de la votación yace en la alianza temporalmente formada para apoyar este proyecto de ley que incluía, además de los conservadores, la participación de los liberales, la izquierda populista de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y la AfD (Alternativa para Alemania). Frente a este bloque, se posicionaron en firme oposición los partidos socialdemócrata, Verde y La Izquierda.

En un último esfuerzo por alcance un consenso antes de la votación, la diputada ecologista Katharina Dröge presentó una «última oferta» en representación de los verdes y los socialdemócratas para devolver el proyecto a la Comisión de Asuntos Interiores, buscando una deliberación más profunda sobre la propuesta. Pese a este llamado a la reflexión y colaboración, la propuesta fue impulsada a votación por los conservadores.

Tras el rechazo, la operación legislativa en torno a este proyecto de ley se vio definitivamente cancelada, como confirmó Petra Pau, vicepresidenta del Bundestag y diputada de La Izquierda. Este giro en los acontecimientos subraya la complejidad y la división existente en el parlamento alemán en relación con las políticas migratorias, enfatizando el desafío continuo de alcanzar consensos en temas de importancia nacional crítica. La situación deja en evidencia las tensiones políticas subyacentes y el papel central que la migración continúa desempeñando en el debate público alemán.

Scroll al inicio