La condonación de deuda y su impacto en Euskadi y Navarra
El Gobierno central ha anunciado la condonación de más de 82.000 millones de euros en deuda a las 15 comunidades autónomas de régimen común, una medida que busca aliviar su carga financiera y reformar el sistema de financiación autonómica. Sin embargo, Euskadi y Navarra no recibirán ni un solo euro de este “perdón” fiscal, lo que ha reabierto el debate sobre su sistema foral.
¿Por qué Euskadi y Navarra no acceden a la condonación?
La clave está en el Concierto Económico vasco y el Convenio Navarro, que les otorgan plena autonomía fiscal y financiera. A diferencia de las comunidades de régimen común, Euskadi y Navarra no pueden endeudarse a costa del Estado ni recibir rescates financieros, ya que gestionan sus ingresos y gastos de forma independiente.
Mientras las comunidades beneficiadas han acumulado deuda a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), Euskadi y Navarra han mantenido su equilibrio fiscal sin recurrir a ayudas estatales. Esto implica que, aunque no pueden acceder a este “perdón”, tampoco deben nada al Estado.
¿Privilegio o modelo de gestión responsable?
El Concierto Económico ha sido objeto de debate durante décadas. Algunos lo ven como un privilegio fiscal, pero la realidad es que impone una mayor responsabilidad financiera:
📌 Euskadi y Navarra recaudan sus impuestos de forma autónoma y los destinan íntegramente a financiar sanidad, educación y seguridad.
📌 No pueden pedir rescates al Estado, lo que les obliga a mantener cuentas saneadas y sostenibles.
📌 Aportan al Estado a través del Cupo Vasco y la Aportación Navarra, contribuyendo a competencias estatales como Defensa, Justicia o Relaciones Exteriores.
Mientras otras comunidades han necesitado rescates financieros en tiempos de crisis, Euskadi y Navarra han equilibrado sus cuentas sin ayudas externas.
El dilema de la financiación autonómica
Este “perdón” de deuda reabre un debate histórico sobre el modelo de financiación autonómica:
🔹 Si el Concierto Económico es un privilegio, ¿por qué las comunidades que lo critican necesitan rescates financieros mientras Euskadi y Navarra gestionan sus cuentas sin ayuda estatal?
🔹 Si el régimen común es el sistema más justo, ¿por qué el Estado debe condonar miles de millones de euros a estas comunidades?
Lo que para algunos parece un privilegio histórico, en realidad es un modelo de autogobierno fiscal y disciplina económica. La condonación de deuda pone de manifiesto las diferencias estructurales en la financiación autonómica y refuerza la idea de que la autonomía financiera no es un privilegio, sino un reto de gestión equilibrada.