El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia contará con 30.000 euros, al igual que otros Premios Nacionales de Cultura

El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia tendrá la misma dotación que otros Premios Nacionales de Cultura, 30.000 euros

El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, cuya convocatoria fue presentada el jueves, contará con una dotación económica de 30.000 euros, al igual que otros Premios Nacionales de Cultura. Este galardón, que se concederá gracias a la colaboración entre el Senado, la Fundación Toro de Lidia y nueve comunidades autónomas, se fallará el 11 de febrero en la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, en Toledo.

Durante la presentación, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, dio a conocer que el jurado estará formado por representantes del Senado, las comunidades autónomas de Extremadura, Madrid, Aragón, Región de Murcia, Junta de Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León, así como por asociaciones de profesionales del sector y personalidades de reconocido prestigio en el ámbito taurino, incluyendo premiados de ediciones anteriores como Paco Ojeda y Juan José Padilla.

Esta convocatoria llega tras la suspensión del galardón que había sido anunciada a principios de mayo por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, decisión que generó un gran alboroto incluso entre destacados miembros del Partido Socialista, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Posteriormente, el Senado confirmó que asumiría la concesión del premio junto a la Fundación del Toro de Lidia, según el acuerdo al que tuvo acceso Europa Press.

Durante el acto de presentación, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió la tauromaquia y la consideró un símbolo de «libertad». Aseguró que el premio nace del consenso entre el Senado y las comunidades autónomas, enfatizando que, a medida que se buscan prohibiciones, la tauromaquia tiende a proliferar. «La libertad es también una tarde en una plaza de toros», afirmó Ayuso, quien lamentó el «borrado sectario» del galardón por parte de ciertos sectores del gobierno. Criticó la política del Ministerio de Cultura, denunciando una supuesta persecución a los artistas, e incluso mencionó que si pudieran, cancelarían a figuras como Picasso, Goya, Hemingway o Joaquín Sabina.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, también hizo referencia a la eliminación del premio anterior por parte del ministro Urtasun, agradeciendo esta acción al afirmar que, gracias a la prohibición, la tauromaquia está experimentando un rejuvenecimiento que no se había visto en años.

Scroll al inicio