El nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha nace del consenso y será clave para el progreso regional y nacional.

imagen de la noticia

Toledo, 11 de noviembre de 2025.- “Hoy es uno de los días más importantes para la región y para el Ejecutivo regional”, ha reconocido la consejera Portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, horas antes de que llegue al Congreso de los Diputados la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Importancia de un nuevo Estatuto

En una entrevista en CMMedia, Padilla ha insistido en la necesidad de dotar a la Comunidad Autónoma de un nuevo Estatuto, una norma que, además, ha destacado, “es inusual ya que sale adelante con el acuerdo y el consenso de los dos principales partidos políticos de la región, como ya lo hicimos aquí en las Cortes”.

La portavoz del Gobierno fue clara al señalar que el presidente Emiliano García-Page ha enfatizado la importancia de que la nueva norma sea adoptada con el mayor consenso posible: “Hoy va a ser precisamente ese compromiso que adquirimos y que verbalizó: ‘o se aprueba por consenso o yo no aprobaré un nuevo Estatuto de manera unilateral’”, ha recordado.

Avances y desafíos del actual Estatuto

Padilla también rememoró que el actual Estatuto “nos ha permitido crecer hasta ponernos al nivel del resto de comunidades autónomas”. Desde la modernización de la Comunidad Autónoma por parte de Bono, hasta los logros de Barreda en la gestion de competencias, es evidente el impacto positivo de la norma anterior. Sin embargo, el retroceso en los años del Partido Popular con Cospedal también fue mencionado.

A pesar de estos desafíos, la consejera ha reafirmado que “con este mismo Estatuto, el presidente Page ha conseguido otra vez hacer una reconstrucción de la región, transformándola y volviendo a ponerla no solo al ritmo de las demás comunidades, sino a la cabeza en muchos indicadores”.

Objetivos del nuevo Estatuto

Es crucial, según Padilla, contar con un nuevo Estatuto que permita “ampliar los límites de crecimiento». Este nuevo marco normativo busca blindar los servicios públicos, atender a las zonas rurales y despobladas, y garantizar la igualdad de oportunidades. “Creo que nos va a permitir no solo crecer sino seguir siendo punta de lanza respecto al resto de comunidades autónomas”, ha afirmado.

Proteger el autogobierno

Por otro lado, la portavoz lamentó el discurso centralizador de la ultraderecha, quienes descalificaron la propuesta del nuevo Estatuto. “Suponen una falta de respeto a Castilla-La Mancha”, afirmó Padilla, advirtiendo que este discurso limita la capacidad de la región para decidir sobre sus propios recursos en áreas fundamentales como la sanidad y la educación.

Padilla criticó las contradicciones de la formación de extrema derecha: “es llamativo que critiquen las autonomías mientras mantienen cargos y salarios en todos los parlamentos autonómicos”.

Fortalecer la democracia

Respecto al debate sobre el incremento del número de diputados en el parlamento regional, Padilla defendió la reforma como un paso hacia una representación más justa y equitativa. Explicó que regiones con menor población cuentan con más escaños y que “defender una representación adecuada no es elevar gastos, es garantizar la democracia”.

La consejera concluyó que, en una jornada histórica, “lo que toca es defender el Estatuto y poner en valor el gran acuerdo que hemos conseguido”, y destacó que la nueva Carta Autonómica nace “para sumar, para ser mejor España”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.