El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha realizado un llamado al sector ganadero y veterinario para que se inicie la vacunación de los animales rumiantes contra la enfermedad de la lengua azul, que principalmente afecta a los bovinos y ovinos, así como a otros rumiantes silvestres. Durante un encuentro con medios de comunicación, fuentes del Ministerio han subrayado que, aunque la vacunación no es obligatoria, es considerada «necesaria».
En este sentido, el Mapa ha instado a los ganaderos a que se acerquen a las oficinas comarcales y consulten a los veterinarios para informarse sobre las diferentes vacunas disponibles que hacen frente a los serotipos más activos de esta enfermedad.
Además, las mismas fuentes han anunciado que el comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (Rasve) se reunirá a partir de noviembre. En esta reunión se analizará la situación actual de la enfermedad y se evaluará la estrategia a seguir de cara al próximo año, coincidiendo con el inicio del período denominado «paz epidemiológica».
En la jornada del miércoles, el Ministerio actualizó la información sobre la situación epidemiológica de la lengua azul en el país. Según los últimos datos, la enfermedad se ha identificado en varias provincias y comunidades autónomas, incluyendo Galicia, Andalucía, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, Murcia, Madrid, Burgos, Ávila, Segovia, León, Soria, Salamanca, Zamora, Palencia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Huesca y Baleares, afectando principalmente a los serotipos 1, 3 y 8.