El Mercado De Vehículos De Ocasión Creció Un 21,6% En Enero En Castilla-La Mancha, Destacando Toledo Con La Mayor Subida

El mercado de vehículos de ocasión creció un 21,6% en enero en C-LM y Toledo fue la región española con mayor subida

El mercado de vehículos de ocasión en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable aumento durante el mes de enero de 2025, alcanzando un total de 12.511 operaciones de venta. Esta cifra representa un incremento del 21,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Dentro de este crecimiento, los turismos han sumado 10.977 unidades, lo que equivale a un aumento del 23,2%, mientras que los comerciales ligeros han registrado 1.534 ventas, con un crecimiento del 11,5%.

Toledo se destaca como la provincia con el mayor incremento de ventas en todo el país, de acuerdo con una nota de prensa emitida por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). En el ámbito nacional, las ventas de vehículos de segunda mano han comenzado el año con un crecimiento más modesto del 4,9%. Este aumento es significativamente inferior al 14,9% registrado en enero de 2024 y también se encuentra por debajo de los incrementos observados en los inicios de 2018 y 2017, que fueron del 12,9% y 11,5% respectivamente.

En total, se han transferido 194.767 vehículos usados en el primer mes del año, de los cuales 167.931 han sido turismos, mostrando una subida del 5,4%, y 26.836 correspondieron a comerciales ligeros, con una alza del 1,9%. Este crecimiento en el mercado de ocasión se ve afectado por la pérdida de más de cien mil vehículos durante la dana ocurrida a finales de octubre en Valencia, lo que ha impactado en las cifras de ventas. En la Comunidad Valenciana, se han vendido 19.897 turismos, un 13,4% más que en enero de 2024, y 3.059 furgonetas, con un incremento del 7,1%.

El segmento de seminuevos destaca en enero con un crecimiento del 31%, representando el sector más dinámico del mes. Los coches de 6 a 10 años han aumentado un 11%, mientras que aquellos de 1 a 2 años lo han hecho en un 8,7%. En contraste, los vehículos de 3 a 5 años han visto una disminución en sus ventas, manteniendo la tendencia del año anterior. Las unidades de más de diez años han tenido un crecimiento modesto del 1,9%, aunque constituyen el 55,3% del total de turismos vendidos.

En lo que respecta a los vehículos profesionales, aquellos con más de diez años han experimentado una caída en las ventas en comparación con enero del año anterior, aunque todavía representan el 53,1% del total del mercado de enero. Entre las motorizaciones, los vehículos ecológicos han aumentado su participación, alcanzando el 12,9% del total de ventas de turismos de ocasión. Este crecimiento se refleja en las 15.819 unidades híbridas normales, que representan un 9,4% del mercado, así como en las 3.079 unidades híbridas enchufables (1,8%) y 1.849 eléctricos puros (1,1%). Sin embargo, la motorización a gas continúa siendo poco atractiva, representando solo el 0,6% de las ventas.

A pesar de las fluctuaciones en el mercado, las ventas de turismos usados han crecido en comunidades clave como Madrid, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Aragón, mientras que Baleares ha sido la comunidad que ha experimentado el mayor descenso en las ventas. En el segmento de vehículos profesionales, el crecimiento se ha registrado en la mayoría de las comunidades, aunque de manera modesta, con un descenso notable en Baleares.

Eric Iglesias, presidente de Ancove, ha comentado que, aunque el incremento del 5% en las ventas es positivo, se trata de un inicio muy por debajo de las cifras del año pasado. Asimismo, ha indicado que es necesario observar el comportamiento del segmento de furgonetas, que solo ha crecido un 1,9% en comparación con el 9,1% del año anterior. Por lo tanto, espera que los próximos meses muestren una tendencia más clara.

Scroll al inicio