España se posiciona como nuevo epicentro digital del sur de Europa, con Madrid y Aragón liderando el crecimiento de centros de datos. El colocation se convierte en un mercado dominado por la oferta, donde los proveedores imponen las condiciones.
España vive en 2025 una transformación sin precedentes en el ámbito tecnológico. El mercado de colocation —el alquiler de espacio, energía y conectividad en centros de datos— ha pasado de un equilibrio razonable entre oferta y demanda a una situación en la que los operadores marcan las reglas. La fuerte demanda impulsada por la inteligencia artificial y la digitalización de empresas e instituciones está tensionando las infraestructuras actuales, obligando a los compradores a cambiar de estrategia.
Así lo recoge un reciente análisis publicado en RevistaCloud:
🔗 ¿Mercado de Compradores o Vendedores? Las Dinámicas de Poder en el Colocation Español de 2025
Madrid y Aragón: el nuevo eje de poder digital
Madrid lidera con una capacidad operativa que ya supera los 190 megavatios y podría alcanzar los 1.100 MW antes de 2030. Grandes operadores internacionales como Equinix, Interxion o Data4 siguen ampliando sus instalaciones, mientras que nuevas regiones emergen con fuerza.
Es el caso de Aragón, donde Microsoft está construyendo un macro campus en Villamayor de Gállego, lo que podría convertir a la región en la segunda del país por capacidad instalada.
Según Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, la inversión acumulada en el sector podría superar los 58.000 millones de euros hasta 2030, consolidando a España como uno de los polos tecnológicos más atractivos de Europa.
Stackscale: visión local con impacto global
Uno de los actores destacados de esta transformación es Stackscale (Grupo Aire), empresa española especializada en infraestructura cloud privada, servidores bare-metal y soluciones de IA privada. Su cofundador, David Carrero, explica el cambio de paradigma:
“Hace apenas tres años, la mayoría de las inversiones se dirigían directamente a Frankfurt o Ámsterdam. Hoy, España compite de tú a tú gracias a su conectividad, costes y ubicación estratégica.”
Stackscale opera desde los principales centros de datos de Madrid y otras regiones, y ha visto crecer la demanda de soluciones de infraestructura de cloud privado, soluciones PrivateGPT, una IA generativa privada que permite a las empresas mantener el control de sus datos sin depender del cloud público.
“Estamos viendo mucho interés en infraestructura privada para IA, especialmente en sectores como la banca, la salud o la administración pública, donde la privacidad y el cumplimiento normativo son esenciales,” añade Carrero.
Los compradores cambian de estrategia
En un mercado donde los proveedores pueden exigir precios más altos y compromisos de mayor duración, los compradores más estratégicos están explorando alternativas:
- Diversificar la ubicación geográfica, buscando disponibilidad en ciudades como Madrid, Málaga, Lisboa, Alicante o Valencia.
- Anticipar la contratación de espacio y energía.
- Negociar acuerdos flexibles, incluso con desarrollos personalizados (build-to-suit).
- Apostar por infraestructura dedicada para evitar la competencia directa con los gigantes del cloud.
Carrero destaca un punto clave:
“Ya no basta con tener presupuesto. Hay que planificar bien, elegir socios tecnológicos con experiencia local y evitar depender exclusivamente de un único proveedor o ubicación.”
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es el colocation en centros de datos?
Es un servicio que permite a empresas alquilar espacio físico, energía, refrigeración y conectividad en un centro de datos para instalar sus propios servidores o equipos de red.
¿Por qué está creciendo tanto el mercado de colocation en España?
Factores como la digitalización empresarial, la inteligencia artificial, la ubicación geográfica estratégica y la mejora de las infraestructuras han hecho de España un destino prioritario para inversiones en centros de datos.
¿Qué alternativas existen al cloud público para empresas que buscan privacidad?
Empresas como Stackscale ofrecen soluciones de cloud privado, bare-metal y plataformas de IA privada como PrivateGPT, diseñadas para entornos regulados o con requisitos de seguridad avanzados.
¿Qué regiones españolas están atrayendo más centros de datos?
Madrid lidera el mercado, seguida de Aragón, Barcelona y zonas en crecimiento como Lisboa, Las Palmas, Valencia, Málaga y Zaragoza, que ofrecen suelo disponible y buena conectividad.