El lunes se aprobará un nuevo trasvase del Tajo al Segura equivalente al consumo bianual de Castilla-La Mancha, según ribereños

El lunes se aprobará un nuevo trasvase del Tajo al Segura equivalente al consumo bianual de C-LM, según ribereños

La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ha anunciado que el próximo lunes, 28 de abril, la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura aprobará una nueva derivación de agua trimestral de 180 hectómetros cúbicos (hm³), lo que equivale al consumo de agua de la región de Castilla-La Mancha durante dos años. La asociación ha enfatizado que, al no existir demanda en la cuenca del Segura, se incumple la obligación de almacenar el agua en la cuenca cedente, dado que los embalses están diseñados para una gestión hiperanual.

A pesar de ello, los Ribereños expresan su esperanza de que se presenten las nuevas reglas de explotación, ya que han observado que ya se está desembalsando agua hacia el Tajo para satisfacer los caudales ecológicos, pero las reglas actuales no son acordes a esta necesidad, lo que genera un desajuste insostenible en el tiempo. La asociación critica que el Memorándum de 2015 se presentará en este contexto como una herramienta política y burocrática que no responde a la realidad.

La aprobación de tres nuevos envíos de 60 hm³ cada uno, totalizando 180 hm³, se llevará a cabo a pesar de que la cuenca del Segura no necesita este recurso. Además, la asociación advierte que este trasvase, con su carácter trimestral, podría entrar en conflicto con la futura presentación de las nuevas reglas de explotación que buscan alinearse con los caudales ecológicos, lo que alteraría las cantidades que se pueden trasvasar.

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, ha denunciado que este trasvase será «el golpe más duro» para la región, dado que se prevé que se trasvase prácticamente lo que consume toda Castilla-La Mancha en un lapso de dos años. Castro destaca que esta situación evidencia la «voracidad desmedida» de una industria que ha crecido de forma insostenible, causando un daño notable al Tajo y al Mar Menor.

La Asociación también ha recordado que los embalses tienen un carácter hiperanual, y no están diseñados para ser llenados y vaciados anualmente como otros embalses. Miguel Ángel Sánchez, técnico que asistirá a la comisión, ha explicado que estos embalses deben aprovechar los ciclos húmedos para asegurar el agua en periodos secos, que se espera sean más frecuentes y prolongados. En lugar de gestionar correctamente el ciclo húmedo, se prevé que se trasvasen alrededor de 489 hm³ en el actual año hidrológico, un incremento del 53% en comparación con la media de los últimos años.

La asociación también ha subrayado que en la cuenca del Segura ha habido precipitaciones y cuentan con medios alternativos como desaladoras, que han sido financiados con dinero público. Además, apuntan a las cerca de 17.000 balsas de riego no contabilizadas que podrían almacenar agua equivalente a la de los embalses de cabecera. Ante la inminente aprobación del trasvase, los Ribereños han exigido que se cumpla la Ley de Montes, pidiendo que el agua permanezca en sus embalses mientras no sea necesaria en la cuenca del Segura, con el fin de garantizar una lámina de agua estable.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.