El legado histórico de Ciudad Real se expone en Castilla-La Mancha para preservar su rica herencia cultural

Inauguración de la Exposición

Ciudad Real, 11 de junio de 2024.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha participado en la inauguración de la exposición y charla ‘Testimonios de sociabilidad: círculos y sociedades de recreo en los archivos de la provincia de Ciudad Real’ con motivo de la Semana Internacional de los Archivos en Castilla-La Mancha.

Contenido de la Exposición

La muestra contiene información y documentación de más de 200 sociedades de 61 pueblos de la provincia de Ciudad Real, procedente del Archivo Histórico Provincial, archivos municipales y archivos de las propias sociedades. Está compuesta por 34 gráficas y documentación original en vitrinas, reglamentos, libros de actas, escrituras, planos o fichas de inventario, además de enseres como una mesa de mármol y una urna de votaciones de la Sociedad Centro de Recreo de Carrión de Calatrava.

Vocación Documental y Patrimonial

Nacida de una doble vocación, documental y patrimonial, esta exposición pretende “dar noticia” no sólo de las circunstancias sociopolíticas que auspiciaron su surgimiento, sino también de los avatares que propiciaron su desaparición. El fondo fotográfico es testigo de las monumentales edificaciones que antaño los acogieron, hoy demolidas o reconvertidas en centros sociales o establecimientos de hostelería.

Historia de las Sociedades

Sus sedes, incautadas durante el conflicto, fueron reintegradas a sus socios en las primeras actas de 1939. Es reveladora, asimismo, la existencia de los Círculos Católicos Obreros que, bajo el patrocinio de San José, adoptaron el modelo de las Sociedades burguesas de Recreo para atraer a los trabajadores bajo la órbita de la Iglesia. Otras serían modeladas al albur del viraje político nacional, como los Círculos de la Unión Patriótica, durante el Directorio de Primo de Rivera, o el Hogar del Labrador, inspirado por el régimen surgido tras la Guerra Civil.

Paradigmas de la Beneficencia

Las Sociedades de Beneficencia fueron otro paradigma de amplio predicamento por su carácter vinculado al auxilio social, en unos momentos en que éste no estaba aún garantizado por la normativa vigente. Se completa así el panorama de una realidad heterogénea en sus adscripciones e integrantes, aunque concurrente en objetivos.

Actividades y Eventos

Cada panel brinda documentos visuales de los espacios donde se escenificaban las más diversas expresiones del ocio, desde los prestidigitadores y ventrílocuos a las proyecciones del cinematógrafo. Escenario de los valores que edificaban la urbanidad e identificaban a la alta sociedad municipal, contemplaron recitaciones poéticas, conciertos de piano y veladas que se prolongaban en la terraza de verano.

Información Práctica

Producida por el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial y comisariada por Eva María Jesús Morales, permanecerá expuesta hasta el 11 de julio de 2025 en el Archivo Histórico Provincial, con visitas guiadas a la exposición los siguientes días: 13, 18, 25 y 27 de junio y 2, 4 y 11 de julio a las 12:00 horas.

Día Internacional de los Archivos

El Día Internacional de los Archivos se celebra el 9 de junio desde su creación en 2007, fecha que se instituyó para dar a conocer los archivos y apoyar al personal que trabaja en ellos. La celebración de este día es una gran oportunidad para que los ciudadanos descubran estos centros y para conocer más acerca de la profesión y el trabajo que desarrollan los archiveros.

Estadísticas de Archivos

En el último año 2024, los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha, de titularidad estatal y gestión autonómica, han recibido a 40.379 usuarios y ciudadanos que han realizado un total de 37.868 consultas, 365.506 reproducciones de documentos en papel y digitales. Además, en los AHP se han realizado 2.511 préstamos a instituciones productoras de documentación, se han recibido 2.372 nuevos ingresos de cajas de documentación, y en sus instalaciones se ha dado tratamiento archivístico a 63.580 unidades de instalación. En el apartado de difusión, se han programado y realizado en sus edificios un total de 221 actividades de difusión cultural en las que han participado 47.679 visitantes.

Origen de los Archivos Históricos

Estos archivos, que conservan gran parte de la documentación histórica de nuestra región, se crearon en los inicios de la II República Española, en 1931, con el objetivo principal de recoger y conservar los Protocolos Notariales de más de 100 años de antigüedad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.