Rosa María Sardà, nacida en Barcelona el treinta de julio de mil novecientos cuarenta y uno, se desarrolló como una actriz destacada en el panorama español, logrando una fusión magistral entre el humor y el drama en su larga carrera en teatro, cine y televisión. De formación autodidacta, su inicio en el mundo del espectáculo fue en el teatro de aficionados en el barrio de Horta, pero no tardó en dar el salto al teatro profesional en 1962, desde entonces, marcó su camino con la diversidad y la excelencia.
En los años setenta, mientras fortalecía su carrera teatral, Sardà incursionó en el ámbito televisivo y cinematográfico, participando en obras y filmes que evidenciaron su versatilidad como actriz. Además, en 1979, lideró su propio programa televisivo «Festa amb Rosa Maria Sardà», demostrando su habilidad como presentadora y comediante.
EL FENÓMENO DE «AHÍ TE QUIERO VER»
A principios de los ochenta, el programa «Ahí te quiero ver» en TVE-1 le granjeó una popularidad masiva, permitiéndole mostrar su talento para el humor inteligente y cercano, Además, su capacidad para improvisar y su agudo sentido de la ironía la catapultaron como una figura indiscutible del entretenimiento español de la época, siendo incluso galardonada con el Premio TP de Oro a la mejor presentadora en 1984.
LOS PREMIOS GOYA Y EL RECONOCIMIENTO CINEMATOGRÁFICO
La década de los noventa marcó un punto de inflexión en su carrera, con roles dramáticos en cine que le valieron dos Premios Goya. Este periodo consolidó su reputación como una de las actrices destacadas del cine español, trabajando con directores de la talla de Pedro Almodóvar y Fernando Trueba, y recibiendo en 1999 la Medalla de Oro de la Academia de Cine por su trayectoria.
LA TRAYECTORIA TEATRAL Y EL TEATRO COMO REFUGIO
A pesar de su éxito en cine y televisión, el teatro ocupó siempre un lugar especial en su carrera, explorando obras tanto clásicas como contemporáneas y recibiendo premios importantes por sus interpretaciones, como el Premio Max de Honor en 2015 por su trayectoria teatral.
EL LEGADO DE NOVENTA Y SEIS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
Sardà dejó tras de sí un legado de noventa y seis producciones audiovisuales, demostrando una prolífica carrera que trascendió más de cinco décadas sin perder relevancia. Su habilidad para navegar entre el cine en castellano y catalán amplió sus horizontes profesionales, participando en un amplio espectro de producciones hasta su último trabajo en 2019.
LA FAMILIA SARDÀ Y SU VIDA PERSONAL
Perteneciente a una familia vinculada al mundo del espectáculo, Sardà compartió su vida con figuras importantes del entretenimiento español. Estuvo casada con Josep Maria Mainat, con quien tuvo a su hijo Pol Mainat, también actor. A lo largo de su vida, mantuvo un equilibrio entre su carrera y su vida personal, protegiendo su privacidad y fomentando los vínculos familiares por encima de todo.

















