El Sevilla FC mantiene viva su planificación pese al cierre del mercado veraniego y ya mira a posibles refuerzos libres. Entre ellos destaca Renan Lodi, ex del Atlético de Madrid
Aunque el verano ya bajó la persiana el 1 de septiembre, en el Sevilla FC nadie parece dispuesto a guardar las carpetas. La dirección deportiva mantiene encendida la lámpara de su despacho, como esos vigías medievales que oteaban el horizonte incluso en noches tranquilas. Y entre los nombres que aparecen como espejos del pasado, surge inevitable la comparación con Sergio Reguilón, aquel lateral que encendió Nervión con su frescura y que hoy representa la vara de medir con la que se juzga a cualquier candidato al costado izquierdo. Porque en el fútbol, lo sabemos, la calma siempre es el preludio de un movimiento inesperado.
En ese contexto, surge un nombre que despierta tanto curiosidad como ilusión, Renan Lodi. El lateral brasileño, con pasado reciente en el Atlético de Madrid, se encuentra libre tras rescindir su contrato con el Al-Hilal saudí, un club que lo contrató con entusiasmo y lo despidió con la frialdad burocrática de no poder inscribirlo en liga. A sus 27 años, Lodi está en ese punto vital en que la juventud aún no se ha marchitado, pero la experiencia ya ha dejado cicatrices útiles.
Renan Lodi: oportunidad envuelta en paradoja
La gran baza es obvia, llega sin coste de traspaso. Para un club como el Sevilla, atrapado entre el deseo de grandeza y la contención presupuestaria, encontrar un jugador valorado en 13 millones de euros con el cartel de “gratis” es como tropezar con un tesoro olvidado en el cajón del vecino. Una ganga con pedigree europeo.
Pero la paradoja no se hace esperar, para que entre Lodi, debe salir otro. El elegido en esta danza de sillas parece ser Álvaro Fernández. Y ahí el fútbol vuelve a mostrar su cara más teatral, un movimiento que entusiasma a la grada, pero que exige primero un sacrificio en el vestuario. La afición, tan dada a la exigencia como al aplauso, saborea ya la posibilidad de recuperar a un lateral de contrastada solvencia en LaLiga.
El puzle sevillista en construcción
El fichaje, como casi todos en Nervión, no es solo una cuestión de necesidad táctica, sino de relato. Incorporar a Lodi sería mandar un mensaje de ambición y, al mismo tiempo, de pragmatismo económico. Es decir, reforzar sin gastar. La antítesis perfecta para un club que vive permanentemente entre la grandeza europea y las restricciones contables.
La incógnita, claro, está en si las piezas encajarán a tiempo. El puzzle sevillista siempre ha sido complejo, pero también estimulante, una combinación de riesgo calculado y fe inquebrantable en su propio instinto. Y quizás ahí radica la magia, en esa capacidad del Sevilla de convertir oportunidades desechadas por otros en capítulos memorables de su propia historia.